Ahí vamos: estamos mal en IED pero siempre encontramos cómo justificarlo

G. Córdoba: "Algunos apuntillos sueltos. Coincido que para hablar de inversión extranjera (IED) hay que tomar datos serios y no recortes de anuncios aislados. En ese sentido, considero a la Cepal una fuente seria y en su reporte del año 2010 (2011 no disponible todavía), la Argentina figura 6ª después de Brasil, México, Chile, Perú y Colombia. Los US$ 48,4 mil millones de Brasil realmente son una cifra apabullante y muestran a las claras la dimensión de este país y su proyección a futuro. Los US$ 17,7 mil millones de México están muy por detrás de Brasil y bastante `cercanos´ a los US$ 15 mil millones de Chile que tiene menos de la quinta parte de su población. En el siguiente pelotón vienen Perú, Colombia y nosotros con 7,3, 6,8 y 6,2 miles de millones `verdes´ respectivamente. La comparación `odiosa´ con Brasil nos deja fuera de toda escala. La comparación `odiosa´ con Chile también. Pero si comparamos con nuestros hermanos peruanos y colombianos, no me sorprende que Perú y Colombia estén por encima nuestro. Hay que recordar que son países que estuvieron décadas en guerra civil (o algo parecido) y hay mucho terreno que recuperar. Además, en el caso de Perú, muchas de las inversiones pasan por el lado de la minería, actividad altamente demandante de fuertes inversiones en capital. Colombia es un país con más población que la nuestra, y las inversiones también tienen como destino principal petróleo y minería (capital demandantes)...".

Íñigo Biain: "Estimado G, no dejo de asombrarme con tu capacidad de distorsionar los datos de Cepal.  A ver: ¿por qué no compararnos con Brasil?  Brasil tiene 5 veces más población que Argentina así que -en esa escala- nuestra IED debería ser de US$ 10.000 millones, un 30% más.  ¿Por qué no compararnos con Chile que atrae dos veces y media más inversiones que nosotros con menos de la mitad de población?  Y que Perú tenga más IED que nosotros no es sino un claro ejemplo del fracaso de este gobierno de ser confiable para la inversión productiva.  Estuvimos detrás de Brasil y antes que México no hace mucho... ¿por qué no intentar volver a ser atractivos?".

Debate abierto sobre la Inversión Extranjera Directa, aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.