¡Y vos con esa panza! En el país hay 7.900 gimnasios a los que asisten sólo 2,8 millones (6,4% sí, 93,6% no)

Se viene otra edición (la 12º) de Mercado Fitness Expo & Conferencias (24 y 25 de junio en Costa Salguero) y Guillermo Vélez -director de la revista Mercado Fitness y organizador del evento- nos pone al día de los números de un sector cuya facturación aproximada ronda los $ 13.400 millones al año. ¿Cuál es la cuota promedio?

“El volumen aproximado de facturación del sector en 2015 fue de $ 13.400 millones de pesos”, afirma Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness. Según los últimos datos, en el país funcionan alrededor de 7.900 gimnasios y clubes deportivos a los que asisten alrededor de 2,8 millones de personas (6,4% de la población total).

Si bien estuvieron presentes las palabras como “duro, difícil, complicado e incierto”, los primeros resultados de la investigación arrojaron que el sector del fitness es optimista en referencia a lo que vendrá para el resto del año: “7 de cada 10 empresarios creen que 2016 será un año ‘bueno’ o ‘muy bueno’. Sólo el 20,7% de los consultados dice que será ‘regular’ y el 3,5% opina que será ‘malo’”, sostiene Guillermo Vélez.

En línea con esta visión, el 70% de los empresarios señalaron que tienen planificado invertir en capacitación, equipamientos e instalaciones en el mediano plazo.

“En 2014, la última vez que hicimos esta encuesta, los empresarios del interior del país también fueron más optimistas en sus expectativas que los de la Ciudad de Buenos Aires”, dice Vélez. En cuanto al balance de 2015, casi 8 de cada 10 consultados calificó al año pasado como “bueno” o “muy bueno”.

Las cuotas
Con respecto a las cuotas, en abril de 2014 la cuota mensual de un gimnasio en Argentina costaba $ 250; hoy la media del país es de $400 (igual que en GBA e interior), y en la Ciudad de Buenos Aires la cuota promedio es de $ 550. “En dos años, el precio de las mensualidades de gimnasios subió un 60%”, remarca Vélez.

Según se ve en las encuestas, el precio de la cuota tiende a subir a medida que el centro es más grande o tiene más clientes. Por ejemplo, en gimnasios de menos de 200m2, la cuota mensual tipo es de $ 380, mientras que en centros deportivos de más de 2000m2, el precio que pagan sus socios por mes es de $ 715.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.