Una imputación que lo cambia todo: ¿quién se animará a organizar la próxima gran fiesta electrónica?

Los organizadores y los presenten en la noche trágica en que murió Tania Abrile coinciden: todo estaba más que en orden en el Orfeo Superdomo. Había puestos de hidratación, seguridad, médicos todo… ¿preparado para el consumo de drogas? Eso entiende el fiscal que imputó (tal como especuló hace dos semanas InfoNegocios) a dos personajes muy conocidos y queridos en el ambiente de la electrónica: HéctorToriBaistrocchi e IvánVampiAballay.

Image description

Aunque el fiscal habla por este caso (donde hubo un hecho fatal), su imputación generará un tembladeral en el negocio de la organización de estas fiestas: ¿quién se animará a poner su nombre (y su patrimonio) en la organización del siguiente evento?

Por especular que Baistrocchi (hijo de un reputado médico local) y Aballay (que desafortunadamente involucró a su hermana en la sociedad y por tanto la condujo a esta imputación) podían ir presos, InfoNegocios y este cronista recibieron una andanada de críticas e insultos, incluyendo el vapuleo en Twitter del reconocido productor José Domingo Palazzo (concesionario del predio antes conocido como La Vieja Usina).

Pero golpear al cartero no altera el mensaje ni la lógica que la Justicia empieza a escudriñar:

Si las fiestas electrónicas tienen como inherente el consumo de drogas…

La organización de fiestas electrónicas presupone el delito de “facilitar el lugar con el objeto de usar estupefacientes”

Se podrá decir que drogas se consumen en las fiestas electrónicas, en las de tango y hasta el alguna estudiantina, pero la pregunta parece ser otra: ¿puede haber una fiesta electrónica sin consumo de drogas en forma amplia y difundida? ¿Es parte de la misma fiesta -al menos para un gran número de gente- el disfrute de la música, el baile y el consumo de drogas?

Para algunos, disociar las fiestas electrónicas del consumo de drogas es como pretender disociar las whiskerías de la prostitución: había gente que iba a una whiskería (antes de su cierre) sólo a tomar un trago y charlar con “las chicas”, pero la razón del ser del lugar era claramente otro.

Para otros, la decisión individual de consumir sustancias no debería ser cuestionado por el Estado, cuyo rol debería limitarse -a lo sumo- a garantizar determinados estándares de las sustancias.

Parece innecesario tener que decirlo, pero InfoNegocios ni este cronista tienen nada contra las fiestas electrónicas ni los dueños de Buenas Noches Producciones. Los espacios de este medio siguen abiertos a quién quiera opinar -respetuosamente- sobre el tema, y con particular interés abierto a Aballay, Baistrocchi y José Domingo Palazzo. (IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.