Una imputación que lo cambia todo: ¿quién se animará a organizar la próxima gran fiesta electrónica?

Los organizadores y los presenten en la noche trágica en que murió Tania Abrile coinciden: todo estaba más que en orden en el Orfeo Superdomo. Había puestos de hidratación, seguridad, médicos todo… ¿preparado para el consumo de drogas? Eso entiende el fiscal que imputó (tal como especuló hace dos semanas InfoNegocios) a dos personajes muy conocidos y queridos en el ambiente de la electrónica: HéctorToriBaistrocchi e IvánVampiAballay.

Aunque el fiscal habla por este caso (donde hubo un hecho fatal), su imputación generará un tembladeral en el negocio de la organización de estas fiestas: ¿quién se animará a poner su nombre (y su patrimonio) en la organización del siguiente evento?

Por especular que Baistrocchi (hijo de un reputado médico local) y Aballay (que desafortunadamente involucró a su hermana en la sociedad y por tanto la condujo a esta imputación) podían ir presos, InfoNegocios y este cronista recibieron una andanada de críticas e insultos, incluyendo el vapuleo en Twitter del reconocido productor José Domingo Palazzo (concesionario del predio antes conocido como La Vieja Usina).

Pero golpear al cartero no altera el mensaje ni la lógica que la Justicia empieza a escudriñar:

Si las fiestas electrónicas tienen como inherente el consumo de drogas…

La organización de fiestas electrónicas presupone el delito de “facilitar el lugar con el objeto de usar estupefacientes”

Se podrá decir que drogas se consumen en las fiestas electrónicas, en las de tango y hasta el alguna estudiantina, pero la pregunta parece ser otra: ¿puede haber una fiesta electrónica sin consumo de drogas en forma amplia y difundida? ¿Es parte de la misma fiesta -al menos para un gran número de gente- el disfrute de la música, el baile y el consumo de drogas?

Para algunos, disociar las fiestas electrónicas del consumo de drogas es como pretender disociar las whiskerías de la prostitución: había gente que iba a una whiskería (antes de su cierre) sólo a tomar un trago y charlar con “las chicas”, pero la razón del ser del lugar era claramente otro.

Para otros, la decisión individual de consumir sustancias no debería ser cuestionado por el Estado, cuyo rol debería limitarse -a lo sumo- a garantizar determinados estándares de las sustancias.

Parece innecesario tener que decirlo, pero InfoNegocios ni este cronista tienen nada contra las fiestas electrónicas ni los dueños de Buenas Noches Producciones. Los espacios de este medio siguen abiertos a quién quiera opinar -respetuosamente- sobre el tema, y con particular interés abierto a Aballay, Baistrocchi y José Domingo Palazzo. (IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.