Un "páncreas virtual", la base para una innovación biotech desarrollada en Córdoba

La firma From the South pretende incorporar este año al mercado un sistema virtual de control que beneficiará a 10 millones de argentinos que tienen diabetes. Incluye una aplicación para celulares, un medidor y una bomba de glucemia. La innovación logra un doble beneficio: bajar abruptamente los costos para los usuarios y sustituir importaciones, lo que deja la ganancia en el país. Mirá detalles de esta start up, en nota completa.

La diabetes afecta al 10% de la población del país. Esos enfermos deben controlarse su nivel de glucemia y entre 60.000 y 80.000 debería utilizar bombas de insulina, pero se estima que apenas un 8% de ellos lo hace. ¿La razón? Su alto costo: entre US$ 4.000 y US$ 5.000 cada aparatito, producto que no se desarrolla en el país (un mercado de US$ 25.000.000) que queda casi todo en manos de Roche y Metronic).

Ese es el público que se beneficiaría con una innovación biotecnológica que arrancó en 2007 en Córdoba y que comenzará a implementarse -según Fermín Varela, uno de sus ideólogos - en el segundo semestre de este año.

Un páncreas virtual
"Este sistema de monitorero y control de diabetes está formado por tres elementos: un medidor de glucemia con tiras reactivas que miden en sangre y que luego pasa esa transmisión química a una señal eléctrica; ese dato de glucemia es transferido a una aplicación móvil (desarrollada hoy sólo en Android) que a través de un software realiza el cálculo preciso de la dosis de insulina el enfermo. Ese dato es comunicado por Bluetooth a la bomba de insulina y esta (que funciona como una páncreas virtual) suministra la dosis exacta", explica.

La empresa comenzó su desarrollo en Córdoba y está conformada por un hermano de Varela, Alejandro, y un primo de estos, Luis Rozenmacher, diabetólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Para la iniciativa -cuenta- se utilizaron aportes públicos (Ciiecca, Conicet) fondos propios, créditos para desarrollo tecnológico (Fontar, por ejemplo) y aporte de privados, como el de la firma española SQS. Precisamente en ese país y en Córdoba se hará el lanzamiento de la prueba en conjunto de la App.

Luego vendrá el ensamble de la bomba, que se hará en una pequeña planta de Villa Ocampo (Santa Fe), de donde es oriundo Alejandro Varela, que permitirá reemplazar las que hoy se importan por US$ 5.000.

"Ya tenemos la aprobación técnica de Anmat (clase 4, de alta exigencia), si todo va bien esto no sólo podrá abastecer al mercado interno sino que se podrá exportar", se entusiasma.

From The South fue distinguido el año pasado como el ganador cordobés del programa Naves que impulsa el IAE Business School y financia el Banco Macro. En el marco de ese proyecto viajó a Rusia, un país que podría ser el primer mercado en recibir la innovación cordobesa.

Los tres productos estarían en el mercado en un par de años y lograrían un doble beneficio: bajar los costos para los usuarios y sustituir importaciones, para dejar la ganancia en el país. (GL)

Mirá acá el video con la explicación del desarrollo de biotecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)