Terragno (el presidente que no fue), viene a presentar su último libro

A Rodolfo Terragno le encanta Europa, pero odia los aviones. Y le apasiona la gestión pública, pero le desagrada la política. En ambos casos sabe que -aviones y política- son medios para conseguir las cosas que disfruta. Alejado de la política y la función pública, viene mañana a Córdoba para presentar “Josefa”, su último libro sobre una amiga íntima de San Martín desconocida por casi todos.

Image description
Terragno, viene a presentar "Josefa"
Image description
Terragno, viene a presentar "Josefa"
Si Rodolfo Terragno le ganaba la interna a Fernando De la Rúa, quizás la Argentina no hubiera estallado en 2002. Es que él proponía -en solitario- salir de la convertibilidad a la que nos aferrábamos todos y que nos llevó a ajustar “por las malas” el tipo de cambio.

“Yo cometí un pecado de soberbia -dice en retrospectiva-: pensé que como Jefe de Gabinete podía cambiar desde dentro al gobierno; y De la Rúa pensó que nuestra competencia no había terminado”.

Alejado de los comités y las “roscas” políticas, Terragno sigue trabajando como historiador y viene mañana (martes 30, 18.30 horas) al auditorio de Nueva Córdoba de la UES21 para presentar Josefa, su último libro donde aborda la vida de María Josefa Morales de los Ríos, la amiga secreta de San Martín, un personaje histórico que reivindica, sin endiosarlo.

“Si lo ponemos en un lugar sobrenatural, San Martín no se puede imitar -dice con su tono docente-; mi tarea no es la de reivindicar a San Martín, sino de mostrar aspectos desconocidos: algunos favorables y algunos desfavorables, como cuando él vende a su esclava y Josefa no, por razones humanitarias”.

En su extenso CV de Terragno consta que fue abogado y es historiador, que ha escrito más de 15 libros y fue Jefe de Gabinete (1999-2000), presidente de la UCR (1995-1997) y ministro de Obras y Servicios Públicos, entre otros.

Aunque no le gusta la política, Terragno impulsa desde hace años un “Acuerdo de Políticas Públicas” que suscribieron Macri, Binner, Alfonsín, Stolbizer, Sanz, Solá y Duhalde (entre otros), pero se resigna a que se pueda instalar como agenda en esta campaña electoral.

“En Inglés se diferencia “policy” de “politics”: lo primero tiene que ver con lo que me gusta, las políticas públicas; lo otro es la política como se entiende aquí, el juego sucio y las bajezas que vemos en todas las ramas de la actividad humana, pero que en el campo político se realizan en una vidriera pública”, explica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.