También puedo invertir en grandes proyectos, con poco capital

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Muchas veces el ahorrista se desmoraliza al momento de decidir cómo hacer rendir su dinero, ya que habitualmente considera que su monto ahorrado no le dará muchas opciones de inversión y por tal motivo termina redundando en las mismas opciones de siempre: dólar y plazo fijo.
Sin embargo, en las últimas dos columnas hemos presentado dos nuevas alternativas (Títulos de Deuda y Cheques de Pago diferido), donde el ahorrista puede invertir sin necesidad de grandes montos y donde los rendimientos son razonables y acordes a los riesgos que se están asumiendo.
En la presente columna daremos presentación a una nueva alternativa de inversión muy interesante: los Fideicomisos, donde el inversor podrá participar con su capital de grandes e interesantes proyectos de corto, mediano o largo plazo y a cambio irá recibiendo una devolución del capital invertido (amortización) sino también una tasa de interés, la cual estará previamente pactada. (Más sobre esta opción de inversión en nota completa).

Image description

Existen muchos tipos de fideicomisos, sin embargo los que operan en el ámbito bursátil son conocidos como fideicomisos financieros. Estos pueden estar relacionados con proyectos productivos, hipotecarios, de bienes de consumo, exportación de materias primas, etc.
Para invertir en estos instrumentos el inversor puede hacerlo de dos formas, ya sea comprando títulos de deuda, donde luego irá recibiendo la amortización del capital más la tasa de interés pactada, o bien hacerlo por medio de certificados de participación y en este caso su rentabilidad estará asociada en forma directa al éxito o fracaso del proyecto, por lo cual en este caso si bien la renta puede ser más atractiva en caso de éxito del proyecto, también el riesgo es mayor en caso que el proyecto no logre los resultados esperados.
Lo interesante es que el inversor podrá dar seguimiento a la cotización de estos fideicomisos ingresando al siguiente sitio, donde incluso podrá descargar los prospectos de cada fideicomiso para conocer los detalles de cada uno de ellos.
Aquí, otra opción interesantes para seguir sumando a nuestro abanico de alternativas que harán rendir nuestro dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.