Sólo Venezuela tiene menos reservas de dólares por habitante que Argentina (y además representan menos del 10% del PBI)

Además de otras cuestiones de órden político, hay un indicador que nos hermana con la República Bolivariana de Venezuela: somos los dos países -de los principales de la región- con menos reservas en dólares por habitante. Y además, somos los únicos en el que las reservas representan menos del 10 % del PBI.
Si bien es cierto que el nivel de reservas y su relación con la cantidad de habitantes y con el PBI no alcanza para determinar la salud económica y financiera de un país (existen un sinnúmero de otras variables a considerar), el dato marca que, en comparación con los demás principales países de la región, el nuestro se encuentra en una situación de debilidad para mitigar un shock financiero que pueda derivar en una corrida cambiaria, ya que cuenta con menos liquidez para intervenir el mercado. 
Un dato a destacar es que Perú aparece en tercer lugar detrás de Uruguay y Chile en el ranking de reservas per cápita y es el mejor posicionado en la relación del nivel de reservas y PBI, lo que habla de la salud financiera de uno de los país con mayor potencial de crecimiento de la región.
"El stock de reservas no es lo único a considerar para hablar de la estabilidad de un país, pero sí es un indicador de la fortaleza que tiene para enfrentar una posible crisis financiera", nos dice Nadin Argañaraz de Iaraf.
(Mirá el ranking de reservas por habitante en nota completa).

País Reservas netas internacionales (RIN) Habitantes * RIN per cápita PBI ** RIN / PBI
Uruguay US$ 12.080 millones 3.391.000 3.562 millones US$ 52.349 23%
Chile US$ 41.000 millones 17.423.000 2.353 millones US$ 272.119 15%
Perú US$ 58.328 millones 29.734.000 1.961 millones US$ 184.962 31%
Brasil US$ 352.800 millones 198.361.000 1.778 millones US$ 2.449.760 14%
Mexico US$ 154.000 millones 116.147.000 1.325 millones US$ 1.207.820 12%
Argentina US$ 47.400 millones 41.119.000 1.152 millones US$ 472.815 10%
Venezuela US$ 30.000 millones 29.891.000 1.003 millones US$ 337.433 8%
* Estimación para mediados de 2012 - ONU
** FMI 2012

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).