¿Querés hacerte un implante capilar? En Medical Hair tienen “todo completo” hasta enero (trabajan al 50% de la capacidad)

(Por Sofía Ulla) Todos los rubros debieron adaptarse al “modo pandemia” y reinventar sus empresas y Medical Hair no fue la excepción. Por el contrario, encontraron la forma de acercarse al paciente mediante video consultas y lograron mantener los buenos números que traían: comparan el 2020 con el mejor año que tuvieron (2019). Te contamos más.

Image description
Image description

Así como varios centros clínicos de tratamientos médicos, Medical Hair debió cerrar sus puertas al inicio de la pandemia. Pero en mayo, con protocolos estrictos y trabajando al 50% de su capacidad, volvieron al ruedo.

Si bien los centros volvieron a abrir, las consultas virtuales fueron “la clave” según Damián Spagnuolo, gerente médico de Medical Hair: “La teleconsulta ayudó mucho y, lejos de ser algo negativo, creo que vino a enseñarnos”.

Además, Spagnuolo la considera un recurso para ‘romper el hielo’: “hay pacientes que no se animaban a consultar y la entendemos como una gran herramienta para un primer acercamiento”.

Con respecto al balance que hacen del año pandémico, el gerente médico de Medical Hair resalta que tuvieron mucha demanda de gente que quería hacerse implantes o tratamientos y que muchos “aprovecharon que estaban en casa”.

Protocolos y capacidad reducida
“Reabrimos en mayo y pasamos de 0 al nivel del mejor año, que fue el 2019”, indica Damián. Y además cuenta que en Córdoba se están realizando 15 o 16 cirugías por mes aunque haya demanda para muchas más”. 

¿Cuándo hay turnos? “Tenemos todo completo y ya estamos dando turnos para enero y febrero” cuenta Spagnuolo

En cuanto a las consultas, aumentó la consulta de mujeres como consecuencia de alopecias precoces, implantes capilares o para tapar cicatrices. 

¿El costo? Un tratamiento quirúrgico -implante capilar para las zonas de la cabeza donde ya no hay pelo, y se trasplanta el pelo de la “zona donante” (nuca, que es donde el pelo nunca se cae)- se realiza en una sesión de 6 hs., en quirófano, por un cirujano y el costo promedia los US$ 1.400.

Por otro lado, el tratamiento no quirúrgico anticaída (es crónico y sirve para prevenir la caída y mejorar el pelo muy afinado o debilitado con comprimidos y lociones que dura aproximadamente 18 meses) ronda los $ 6.000 por mes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.