Para su nuevo proyecto en Cofico, GNI cambia el esquema: deja Propietarian y vuelve a las inmobiliarias

"El plan de financiación fue tan exitoso que se posicionó por encima de nuestros productos, por eso ahora vamos a trabajar enfocándonos en comunicar la calidad y dejaremos la comercialización en manos de cuatro inmobiliarias", explica Roque Lenti. Más detalles de los planes de la desarrollista, en nota completa.

Lenti, titular de GNI, no cuenta mucho sobre quiénes serán los encargados de comercializar el nuevo proyecto de 46.000 m2 y 450 cocheras que se desarrollará en la manzana ubicada entre las calles Del Campillo, Jujuy, Bedoya y Sucre; en un predio que la Fundación San Roque tenía en desuso desde hace 50 años.

Cardinales Estación Cofico tendrá locales en planta baja, torres -ubicadas en el corazón de manzana- de 1, 2 y 3 dormitorios y departamentos de un dormitorio apto para oficinas, “una propuesta innovadora para aquellos profesionales que quieren hacer de su hogar un lugar de trabajo”, explica en un comunicado Taiana Propiedades, una de las cuatro inmobiliarias que saldrán a vender la "joyita" de Cofico.

El dato no es menor: GNI dejará a su famoso Plan Propietarian, con el que generó un boom de ventas de sus proyectos Cardinales. "La gente creía que estaba comprando un plan de financiación y no un producto de gran calidad, como los que estamos haciendo. Vamos a cambiar el concepto de comercialización porque viendo la variedad de la oferta estamos convencidos que tenemos un producto de primera línea". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.