"No queremos que el San Roque se transforme en el Riachuelo" (trabajan tripartito para sanear el lago)

La frase del ministro de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba, Fabián López, grafica la importancia que tiene la cuenca para las sierras (y el turismo) de Córdoba. El viernes el funcionario recibió a intendentes de esa zona de Punilla y el ministro del área a nivel nacional, Sergio Bergman, quien prometió obras integrales. Además, contestó una pregunta de InfoNegocios sobre la radicación de Monsanto en Córdoba.

Como otros ministros de la Nación, Bergman ha tomado la rutina de salir de Buenos Aires dos o tres veces por semana y armar reuniones de trabajo con sus pares provinciales y de algunas localidades.

El viernes estuvo en Córdoba para anunciar un plan de desarrollo sustentable de la Cuenca del lago San Roque en conjunto con el ministerio de Ambiente de Córdoba y localidades de esa zona de Punilla. "No vinimos a anunciar partidas de dinero, acá el problema es integral y la solución también y por eso todos los niveles del Estado deben aportar", dijo Bergman a la prensa cordobesa.

Bergman aseguró que el plan deberá ir matcheando (sic) con el plan nacional, provincial y de cada municipio en obras públicas, turismo, transporte y otros. En especial en lo que se refiere a cloacas y agua potable.

Al respecto, el ministro López, aseguró: "hay que pensar estratégicamente en esta cuestión, no queremos tener en el San Roque lo mismo que la cuenca (del río) Matanza-Riachuelo", graficó.

La opinión de Bergman sobre Monsanto
"No es bueno que en materia de política ambiental las medidas tengan nombre de empresa. El Estado debe estar para controlar pero al mismo tiempo promover la actividad privada, que genera riqueza al país", explicó el titular de la cartera de Ambiente nacional al ser consultado por este medio sobre la instalación de una planta de tratamiento de semillas en Malvinas Argentinas que se encuentra paralizada por la Justicia.

Afirmó que "el Estado no tiene que flexibilizar los controles" para dar "beneficios a la actividad privada" y que en cuanto a la intención de la multinacional de cobrar regalías por su semilla de soja expresó: "El vínculo se va a tensar cuando la empresa pretenda arrogarse funciones que son meramente estatales".

Y concluyó: "el gobierno de Macri, que al empezar estaba sospechado de trabajar para las empresas, con esto de Monsanto ahora lo acusan de pelearse con ellas". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.