Nace un nuevo modelo de franquicias: las cooperativas (Almacor las ofrece por 25.000 kilos de azúcar)

(Por Jazmín Díaz Llanos) El Proceso de apertura de estas franquicias, que lleva adelante Almacor, consta de 5 pasos: la postulación, coordinación de una reunión, el asesoramiento, la capacitación y finalmente, la apertura de la franquicia. Los detalles.

Image description

El programa de franquicias cooperativas de Almacor, es una formalización de lo que el supermercado viene haciendo desde sus inicios, es decir, ir incorporando comerciantes que tienen pequeños negocios y supermercados, para “exteriorizar la franquicia hacia el mercado y tener un crecimiento mayor o más rápido”, según Daniel Floridia, gerente general de la cooperativa. 

Este proyecto de franquicias está impulsado por el propio Floridia, que lleva 10 años al frente de las nuevas incorporaciones en Almacor, acompañado por un equipo de profesionales que cuentan con experiencia en distintas dimensiones como Mario Moreno, Abel Pereyra, Juan Beltramo, Gabriel Don y Norma Machado. Asimismo, Esteban Escañuela, el presidente de Almacor, viene apoyando todo el proyecto. 

¿Qué es una franquicia cooperativa?
Victor Palpacelli, presidente de la cooperativa Almacor, señala que “una franquicia cooperativa, está basada en el concepto tradicional de este formato de negocios, pero con el valor agregado de que al ser una cooperativa como lo es Almacor (quien la otorga) todo el desarrollo está basado en los principios que dan sustento al cooperativismo. Esto implica que en todas las acciones que se lleven a cabo el franquiciado va a encontrar el mejor canal para su propio desarrollo”.

A diferencia de las franquicias convencionales, que se basan en el reconocimiento que los consumidores y el franquiciante tienen sobre la marca y su respectivo proceso de negocio, a esto Almacor, le suma un sistema de acompañamiento a la gestión de las franquicias, basándose fundamentalmente, en un cooperativismo mutuo. Concretamente, este plan de acompañamiento consiste en una bajada de conocimientos sobre negocios, un acompañamiento y un soporte de capacitación e inducción al programa de franquicias cooperativas. Esta inducción implica instancias de capacitación en los distintos sectores, ya sean operativos, de atención, formación del empresario y un soporte operativo, que consiste en auditorías permanentes con claves de mejoras para mantener a los locales en las mejores condiciones. 

¿Cuánto cuesta?
Las franquicias de Almacor tienen un costo base que lo denominan canon de ingreso. Este canon va a depender del formato de franquicia por el cual se opte (de los 5 tipos de locales que tiene la marca) y se define viendo la cotización del azúcar, al momento de la incorporación. Actualmente el canon que cobran es de 25.000 kilos de azúcar, que andaría en el orden de $ 3 millones. Este costo incluye, el sistema operativo, alguna cartelería exterior y un sistema de capacitación. Posteriormente, el franquiciado deberá hacer la inversión en el equipamiento faltante (góndolas, heladeras, etc), para el armado del supermercado. 

¿Dónde quieren crecer?
El plan de expansión, en esta etapa, se fundamenta en el desarrollo de tiendas físicas, en la zona sur de la provincia de Córdoba y en las provincias vecinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.