Melconián habla sólo del Nación y no de sus bonos (se viene créditos para desarrollistas)

Ante la requisitoria de los periodistas para hablar con el titular de la entidad crediticia más grande del país, el encargado de prensa de Carlos Melconián fue tajante: “sólo hablará del banco”. Ergo, nos quedamos con ganas de saber cuál era su posición sobre no haber informado que fue uno de los bonistas que inició un juicio al país ante el juez Griesa.
Pero si brindó datos sobre los nuevos créditos hipotecarios del Nación, que en Córdoba podrían llegar a 3.000 por año. Además, se viene una línea para desarrollistas.

Foto archivo La Nación.
Foto archivo La Nación.

Aunque es difícil determinarlo, las autoridades del banco más grande del país creen que hay una demanda de 100.000 préstamos hipotecarios anuales y que ellos podrían quedarse con un tercio del total.

“En los primeros tres días de lanzado ingresaron 3.463 solicitudes”, dijo ayer Carlos Melconian, uno de los disertantes del seminario El Comercio y el Contexto Político 2016.

La entidad lanzó una línea para compra de viviendas de hasta 2,5 millones (presta el 80% de ese crédito) a devolver en un plazo de 20 años con una tasa fija del 14% durante los primeros tres años.

Para tener un parámetro, desde el Nación creen que el monto prestable promedio será de $ 800.000 (viviendas de $1 millón), un crédito que estaría en línea con una cuota de $11.000 mensuales para un grupo familiar (donde se pueden incluir padres) de al menos $ 36.000 de ingresos.

Lo que viene: Desarrollistas
Desde el banco anticiparon que en pocas semanas lanzará una línea exclusiva para desarrollistas donde la idea es que por cada peso que aporte el privado el banco ponga otro destinado a un crédito hipotecario (obviamente, otorgado por la entidad).

En tanto, estiman que antes de fin de año habrá otra línea crediticia para los individuos propietarios de terrenos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.