Luego de ahorrar, llega el momento de invertir (ojo, consumir no es invertir)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros). A lo largo del mes de septiembre hemos dado varios tips que deberían ayudar al lector a priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual. El lector debe saber que en la medida que su ingreso mensual esté destinado únicamente al pago de impuestos, deudas y al consumo indiscriminado, su salud financiera en el mediano plazo no será buena. Estando en ese círculo vicioso mes a mes, sin poder conservar un ahorro, que en algún momento lo destinemos a la creación de activos, será muy difícil salir del trance. (Cómo sigue este “paso a paso” en nota completa).

Ahora bien, para aquellos aplicados que efectivamente han entendido cuál es el punto de partida para lograr una buena salud financiera y han tomado medidas en su presupuesto mensual para comenzar a priorizar el ahorro, deberán ahora comenzar a pensar en inversión. Es que, ahorrar sin pensar en invertir lo ahorrado sería también una equivocación y más aún cuando vivimos en una economía inflacionaria. Sin embargo, para pensar en inversión resulta importante fortalecer algunos conceptos que son fundamentales para no comenzar en un camino errado.
El concepto de inversión consiste en el empleo o colocación de un capital determinado en una actividad o negocio, con la finalidad de obtener en un plazo determinado una renta  y así poder incrementar el capital inicialmente ahorrado. Es válido hacer esta aclaración, porque en los tiempos actuales solemos mal interpretar el concepto de inversión y creemos que consumir bienes es una forma de invertir. Por lo comentado, en las próximas columnas estaremos analizando no sólo los diferentes tipos de inversión posibles a tener en cuenta, sino también daremos tips para conocer nuestro perfil de inversor. ¡Es momento de hacer rendir nuestro ahorro!   

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.