Los investigadores de mercado marcan la cancha: las encuestas tienen que ser objetivas

Unos 200 profesionales nucleados en Saimo (Sociedad Argentina de Investigaciones de Marketing y Opinión) quieren dejar a buen recaudo la imagen de su actividad en un año donde las “operaciones” con encuestas políticas pueden terminar manchando todo el sector. Qué dice el Código de Ética y cómo deberían presentarse los trabajos.

El cordobés Gonzalo Roqué y las nuevas autoridades de Saimo están consensuando una posición pública en torno a la difusión de encuestas políticas y las buenas prácticas que deben guiar estos trabajos científicos.

Saimo nuclea a profesionales (unos 200) y se diferencia de la Cámara Argentina de Investigación de Mercados porque esta agrupa empresa y no  personas.

Esta sociedad adhiere al código de ética de la internacional Esomar que es muy claro (ver aquí) y donde se rescata:

  • La investigación de mercados deberá ser legal, honrada, veraz y objetiva, y deberá llevarse a cabo según los métodos científicos apropiados.
     
  • La investigación de mercados deberá distinguirse y mantenerse claramente separada de las actividades ajenas a la investigación, incluyendo toda actividad comercial dirigida a los entrevistados (por ejemplo publicidad, promoción de ventas, marketing directo, venta directa, etc.).

  • El investigador no permitirá que su nombre se asocie con la difusión de las conclusiones de un estudio de mercado a menos que la información confirme adecuadamente dichas conclusiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.