Los investigadores de mercado marcan la cancha: las encuestas tienen que ser objetivas

Unos 200 profesionales nucleados en Saimo (Sociedad Argentina de Investigaciones de Marketing y Opinión) quieren dejar a buen recaudo la imagen de su actividad en un año donde las “operaciones” con encuestas políticas pueden terminar manchando todo el sector. Qué dice el Código de Ética y cómo deberían presentarse los trabajos.

El cordobés Gonzalo Roqué y las nuevas autoridades de Saimo están consensuando una posición pública en torno a la difusión de encuestas políticas y las buenas prácticas que deben guiar estos trabajos científicos.

Saimo nuclea a profesionales (unos 200) y se diferencia de la Cámara Argentina de Investigación de Mercados porque esta agrupa empresa y no  personas.

Esta sociedad adhiere al código de ética de la internacional Esomar que es muy claro (ver aquí) y donde se rescata:

  • La investigación de mercados deberá ser legal, honrada, veraz y objetiva, y deberá llevarse a cabo según los métodos científicos apropiados.
     
  • La investigación de mercados deberá distinguirse y mantenerse claramente separada de las actividades ajenas a la investigación, incluyendo toda actividad comercial dirigida a los entrevistados (por ejemplo publicidad, promoción de ventas, marketing directo, venta directa, etc.).

  • El investigador no permitirá que su nombre se asocie con la difusión de las conclusiones de un estudio de mercado a menos que la información confirme adecuadamente dichas conclusiones.

Tu opinión enriquece este artículo: