Los inmuebles de Miami vuelven a ser buen negocio para los cordobeses (ya se vendieron 32 unidades de Viscayne)

Déjà Vu.  Como si estuviéramos a fines de los 90, desarrollistas y vendedores de bienes raíces de Miami han vuelto a mostrar sus costosos folletos y sus tentadoras ofertas para comprar inmuebles en esa ciudad de Florida, prometiendo interesantes negocios para latinoamericanos, argentinos y cordobeses.
Ayer, por caso, el cordobés Gonzalo Basaldúa y el colombiano (radicado en Miami) Pablo Rodríguez hicieron un road show en el Palacio Ferreyra para ofrecer distintos “apartamentos” en el coqueto complejo Viscayne, del “downtown” Miami: desde US$ 190.000 el “studio” (monoambiente) a US$ 2,2 millones los penthouses.
¿Por qué vuelve a ser tentador invertir en ladrillos en Miami?  Por una combinación de factores:
- Indudablemente el dólar está barato en Argentina.
- Tras la crisis que empezó en 2008, los bancos se quedaron con muchos inmuebles que el mercado empieza a absorber pero todavía a valores inferiores a su costo de reposición. 
(Cómo manejan las limitaciones a la compra y remesa de dólares al exterior y cómo se articulan los negocios en ver la nota completa).

Vizcayne
Vizcayne
Vizcayne
Vizcayne

En el caso de Viscayne (un desarrollo de 849 unidades que terminó en manos de Bank of America tras el colapso inmobiliario), las posibilidades de inversión son bastante flexibles: se puede señar una unidad con US$ 5.000 y luego integrar desde el 40% del valor y completar el pago en cuotas.  Incluso las unidades se compran con inquilinos asegurados y una renta positiva desde el inicio de la compra.
Basaldúa ya lleva vendidas 32 unidades de Viscayne entre clientes cordobeses, incluyendo un inversor que cerró trato por 10 apartamentos y con quién -obviamente- cenaron anoche los visitantes de Miami en Córdoba
- ¿Cómo manejan las restricciones a la compra y remesa de dólares?
- Es un tema de múltiples aristas.  Muchos inversores ya tienen fondos en Estados Unidos, por cierto, pero además hay canales formales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).