Los errores más habituales al momento de invertir

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Cuando se toma la decisión de invertir un determinado capital en alguna actividad o negocio, hay que buscar como finalidad obtener una rentabilidad por la inversión realizada; sin embargo debemos saber que muchas veces la rentabilidad estará asociada directamente con el factor tiempo y por lo tanto ejercitar el manejo de las emociones resulta fundamental.
Por ello, en ver la nota completa pasaremos a destacar cuáles son los errores más habituales que se comenten al momento de invertir.

• Se subestima el riesgo. En efecto, es muy común que permanezcamos a la espera de altos rendimientos, cuando en verdad el riesgo asumir es bajo.
• Al momento de toma de decisiones, no se consideran todas las implicaciones. La inversión me tiene que dar una renta en un tiempo determinado, si por el contrario dicha renta no llega ó bien es consumida por diferentes tipos de costos, entonces no estamos invirtiendo sino perdiendo dinero ó bien nos genera un costo de oportunidad.
• Es habitual que le demos demasiado peso a las experiencias cercanas aunque sean inapropiadas. Ante el desconocimiento, antes de informarnos e involucrarnos en la inversión que haremos, simplemente tomamos la decisión influenciados por un vendedor ó bien por nuestros pares (amigos, familiares, etc).
• Comportamiento de en masas. Simplemente invertimos en un determinado negocio o actividad, porque el resto lo hace.
• Reaccionar a las noticias sin un examen más riguroso y terminamos tomando decisiones emocionales y no racionales.
• Pensar que con ser positivos alcanza y subestimamos los riesgos que se están asumiendo, terminando por cometer errores debido a un exceso de confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.