Los 10 años de Intel en Córdoba: 270 empleados, 8 patentes (atención: necesitan mujeres)

Si Motorola fue quien dio el puntapié en Córdoba como centro de desarrollo de software de relevancia internacional, la llegada de Intel consolidó el rubro. A 10 años de aquel hito, volvieron a la ciudad los artífices de los primeros pasos y mostraron parte de lo logrado: 8 patentes (registradas en Estados Unidos), otras 40 en trámite (demoran entre 3 y 5 años), 270 empleados y 22 productos lanzados.

Luis Blando, Brian Dye y Jose Romanutti.
Luis Blando, Brian Dye y Jose Romanutti.

Ahí estaba Luis Blando, Matías Cuenca, José Luis Romanutti, Esteban Galuzzi, hoy todos en diferentes posiciones en Intel, pero de regreso en Córdoba para celebrar una década de aquellos primeros pasos que instalaron a la ciudad en el mapa de la multinacional.

Blando, volvió a vivir a California, Cuenca y Romanutti siguen en ASDC de Córdoba y Galuzzi escaló como gerente general del Cono Sur de Intel.

En los videos y las presentaciones mostrando lo logrado, se rescató el haber conseguido 8 patentes (otras 40 en trámite) desde el Argentina Design Software Center (ASDC).

El ASCD, en la actualidad cuenta con 270 empleados, 22 alumnos universitarios en programa de pasantías y 40 contratistas trabajando directamente para Intel. El 100% de los empleados tiene estudios universitarios, el 32% tiene estudios de postgrado, hay 4 doctores en ciencias de la computación. Cabe destacar que el 15% de los empleados son mujeres, de las cuales el 28% ocupan el cargo de liderazgo (están necesitando reforzar esto).

Actualmente, el centro de Córdoba está focalizado en la creación y desarrollo de productos de seguridad para empresas, entre los cuales se destaca la creación de Active Response, que fue presentado en 2015 y que en solo un año el equipo de Córdoba llevó desde una idea a la calle. Además, se están desarrollando productos que hoy se comercializan en el área de Threat Intelligence y Threat Management (TIE), IoT Security Management, Secure Data Exchange (DXL) y End Point Security, entre otros desarrollos de nuevos productos que todavía no son públicos.

Continuamos expandiendo el Centro de Software en Córdoba para automatizar el ciclo de defensa de amenazas para nuestros clientes corporativos. Esto requiere habilidades en ciencias de la computación altamente especializadas, encontramos un gran talento con estas habilidades en Argentina para armar nuestro equipo. Estamos orgullosos de invertir en Argentina no solo para nuestras necesidades sino también para potenciar el negocio en la región” anunció Brian Dye, Vicepresidente Corporativo de Intel Security.

¿Cuánto invirtió Intel en Córdoba? (como una automotriz)
En sus palabras, José Luis Romanutti, General Intel Software de Argentina, destacó la inversión que Intel realiza en la provincia: unos US$ 25 millones sólo en 2015 y -dijo- una cifra similar en los 10 años, lo que redondearía no menos de US$ 200 millones.

Esa inversión se ve reflejada en otro dato numérico: los US$ 180 millones de "conocimiento" exportado desde el ASDC en esta década.

En la ronda de preguntas de cierre, Blando subrayó las tres condiciones que deberían reunir las personas que se sumen al centro, en este orden:

  • Ser mujer
  • Hablar inglés a la perfección
  • Habilidades técnicas en computación

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.