La segunda generación de Scudieri toma el timón de Zárate (cambio de imagen, mismo slogan, nuevo enfoque)

(Por Gabriel Cáceres) Con 40 años de trayectoria en Córdoba, Zárate se transforma en Zárate+, una marca que busca reinventarse y dejar atrás el pasado, sin olvidarse de sus raíces y buscando recuperar mercado. Un mano a mano con Franco Scudieri, gerente general, quien nos cuenta dónde está y hacia dónde va esta nueva Zárate.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Dicen que después de la tormenta siempre sale el sol, y si hay una empresa que puede sentir esa frase es Zárate, que acaba de salir de tiempos tumultuosos totalmente renovada, con nueva imagen, nueva gerencia, pero manteniendo el espíritu que siempre la caracterizó ante su clientela.

Lo bueno de construir
“Es más que un cambio de logo”, sentencia Franco Scudieri, hijo de Francisco y al mando de la empresa familiar junto a su hermano Lorenzo, añadiendo que “es un cambio de identidad, este cambio generacional representa a Zárate. Una identidad llena de transparencia, más humana, más corazón y ganar-ganar en los negocios”.

Así, Zárate+ (como se llama ahora) busca con este cambio de imagen afianzar sus raíces, pero demostrar aires de cambios: una gerencia más joven, dinámica y enfocada en ampliar servicios y tecnología de cara a los clientes.

Todo anclado no solo en la web (donde cuentan con su propio e-commerce), sino también en sus dos sucursales (la sede en la Colectora de Av. Circunvalación y en Av. Recta Martinolli), donde tienen una hoja de ruta clara: recuperar la clientela perdida y llegar a nuevos horizontes con este nuevo enfoque de brindar una atención más profunda a sus clientes y facilitarles la experiencia de construir.

“Por ahora no buscamos ampliar en sucursales, sino llegar de una manera más abarcativa al cliente, generar una red de aliados de la construcción es nuestro sueño”, cuenta Franco.

A día de hoy Zárate cuenta 60 personas en su plantilla, una cifra que desde la firma no dudan en ampliar en pos de este nuevo enfoque de asesoría personalizada para los más de 4.500 clientes mensuales que, pese a la tormenta, aún siguen apostando a una empresa que busca reconstruirse de cara al futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).