La pelea de los energizantes en Argentina: Monster se mantiene por encima de Speed (pero siente en los talones a Rockstar)

(Por Luciano Aimar) En el mercado local de energizantes se ve una lucha interesantísima, donde Monster se ha quedado con el primer lugar (con 937 litros vendidos en marzo), dejando en segundo lugar a la mítica Speed (con 875 litros vendidos en el mismo periodo). Además, la joven Rockstar le pisa los talones a Red Bull (que mantiene sus números parejos) y comienza a “molestar” a la líder Monster. En nota completa, analizamos el mercado y el papel de cada marca.

Image description

A raíz de factores como la fuerte apuesta de Rockstar en publicidad y el gran posicionamiento de Monster en las góndolas, nace la duda de cuál es el energizante más fuerte en el mercado, el cual ha tenido un crecimiento del 18% entre 2019 y 2021 (con una pandemia en el medio). 

En el relevamiento que incluye 2.145 puntos de venta en 14 provincias, se ve -además- que la joven Rockstar ya le pisa los talones a Red Bull, que en su comportamiento mantiene el 10% del mercado -en promedio-, sin sobresaltos.

En cuanto a los precios, y para sumar un dato extra que explique estas posiciones encontramos (según la góndola de Disco): 

  • Monster 473 ml. - $ 102
  • Speed 473 ml - $ 100
  • Red Bull 355 ml - $ 130
  • Rockstar 500 ml - $ 60 (sugerido por la marca)

Para despejar todas las dudas con datos por sobre intuiciones, recurrimos a los análisis de la firma Scantech, quienes nos permitieron hilar fino con los siguientes datos:

Mes (YYYY-MM) Monster Otras marcas Red Bull Rockstar Speed Suma total
2019-03 771  95  202  47  910  2.024 
2020-03 830  40  164  694  1.733 
2021-03 937  90  254  230  875  2.386 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.