La “inflación-ladrillo” esquilma los ProCreAr (materiales aumentan casi 50% en un año)

Si bien los créditos blandos para viviendas financiados con fondos de la Anses fueron reactualizados un 30% a mediados de año, la suba constante de precios en la construcción impacta de lleno en los préstamos. En los últimos 12 meses la suba promedio del costo de la construcción fue del 38%. El metro cuadrado ya arranca en los $ 6.300, así, para el ProCreAr más bajo ($ 170.000) apenas se podrían construir 25 metros cuadrados.

Durante el mes de noviembre de 2014 el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba registró un incremento del 1,2%, informó ayer la Dirección de Estadísticas y Censos. Con ello, las variaciones del Nivel General significaron un incremento del 38,1% en los últimos doce meses y el costo del metro cuadrado asumió un valor de $ 6.368,1.

Actualización que no alcanzó
A principios de año, quienes habían sido beneficiados por un ProCreAr reclamaban que los montos se actualizaran por el impacto de la inflación (que con la devaluación de enero fue mayor).

Y si bien los nuevos beneficiarios obtuvieron una recomposición de entre 30 y 35%  para ampliaciones y terminaciones (de $ 120.000 y $ 200.000 se extendieron hasta $ 170.000 y $ 260.000, por ejemplo) o para compra de terreno y construcción, estuvo lejos de mantener el poder de compra.

Un dato muestra cómo la inflación esquilma estos créditos: para la categoría más baja hoy apenas se podrían construir 25 metros cuadrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)