La emisión indiscriminada nos costó dos represas el año pasado

Es el déficit que no se ve. En economía es el déficit cuasifiscal: el rojo del Banco Central para emitir deuda. En el 2013 fue de $ 15.000 millones y el año pasado saltó a $ 50.000 millones, redondeadondo, US$ 5.000 millones, lo mismo que China le prestó a Eling para que construyeran las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. Los grandes ganadores de esta política sin dudas fueron los bancos ¿Qué puede pasar? La respuesta, en nota completa.

Para que la emisión no se traslade a precios, los gobiernos buscan “esterilizar” a través de los Letras del Banco Central.

Hay unos $315.000 millones están colocados en Lebac que pagan un interés promedio del 28%. Estos títulos son adquiridos en su mayoría por los bancos y el año pasado se pagaron $ 50.000 millones.

Esta exorbitante cifra - comparable con lo que costarán las dos represas que construiría Electroingeniería en Santa Cruz - benefician claramente a los bancos, que vienen obteniendo cada vez más ganancias, tal como muestra el siguiente cuadro donde sólo nombramos a los primeros del ranking.

Banco Ganancias netas 2014* Ganancias netas 2013*
Macro 3.480 2.444
Santander Río 2.290 3.233
Francés 2.024 3.204
Galicia 1.824 3.338
Patagonia 1.230 2.176


*Fuente: Balance de empresas. En millones de pesos.

"El BCRA se ha convertido en la principal fuente de financiamiento del Tesoro. Ello ha generado un profundo deterioro en las cuentas de la Autoridad Monetaria (el cociente entre pasivos totales y reservas propias se encuentra en niveles elevados) e incluso ha sobrepasado las límites normativos (el caso de Adelantos Transitorios). Ante este contexto, el gobierno se ha visto forzado a recurrir a fuentes de financiamiento extra BCRA, acudiendo a los mercados de deuda tanto en moneda local como extranjera", explica Laura Marin, del IARAF.

El instituto precisa que en el primer trimestre del año pasado todo el déficit se financiaba vía Banco Central y que este año, la emisión del primeros tres meses de 16 mil millones de pesos no llegaría a cubrir la brecha fiscal, que se estima alcance los $40 mil millones en igual periodo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)