Indusplast, con 40 años en el mercado y 60.000 piscinas instaladas, inauguró su nueva planta (inversión de más de $ 900 millones)

La empresa cordobesa -pero con presencia en todo el país- que se dedica a la fabricación y comercialización de piscinas de fibra de vidrio, festejó sus 40 años con la inauguración de la “Planta Eduardo Piccini” en Malagueño, la cual requirió de una inversión superior a los $ 900 millones. 60.000 piscinas instaladas, 6 marcas y 55 franquicias en todo el país, demuestran lo que hoy es Indusplast.

Image description
Image description

Durante la inauguración, en la que estuvieron presentes más de 400 invitados, la familia Piccini realizó el corte de cinta junto al ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Pablo de Chiara, el intendente de Malagueño, Pablo Ciarez y el diputado Héctor Baldassi.

Mauro Piccini, CEO de Indusplast, en la celebración contó que la actividad nació en 1982 de la mano de su padre, Eduardo Piccini, y expresó: “Es en honor a su memoria que la planta emplazada en Malagueño lleve su nombre. Como familia sentimos que se concreta un sueño, y que esta nueva planta será la plataforma para seguir creciendo e impulsándonos a todos, a esta gran familia que es Indusplast”. 

Al día de hoy Indusplast lleva más de 60.000 piletas instaladas, tiene más de 50 franquicias en todo el país, y un sistema propio de logística. Hoy la compañía agrupa 6 marcas, convirtiéndose en la única empresa integrada que ofrece la experiencia completa al momento de adquirir una piscina: Indusplast Piscinas, Vitro, Eco Swim, Pietraterm (losetas), Poolerie accesorios (luces, skimmers, mangueras, retornos, etc) y Lagune. 

40 años de historia
La innovación constante está en el ADN de la familia Piccini. Para ello es necesario repasar su historia. En sus comienzos Piccini padre fabricaba carrocería de fibra de vidrio para Jeep. 

En 1988 Indusplast migra a la producción de repuestos para automóviles y produce los primeros cascos de piscina de forma manual. 

Durante los años 90 introducen nuevas máquinas que permiten una mayor producción de piscinas e inauguran el primer showroom. 

Expansión comercial y ampliación de flota de transporte junto a un crecimiento sostenible de producción, son los hitos que marcan el comienzo del segundo milenio. 

En 2010, Mauro Piccini asume como CEO de la compañía y el avance continúa: expansión a nivel nacional bajo el formato de franquicia, lanzamiento de nuevas líneas de piscinas; y galardones en gestión a nivel empresarial. 

En 1997 Indusplast contaba con 4 colaboradores, hoy ese número asciende a 140. Su planta de producción de 24.000 m2 se encuentra en Malagueño, Córdoba, la cual tiene una capacidad productiva de 7.000 piscinas por año. 

La instalación de Indusplast en este nuevo polo productivo en Malagueño tiene como eje aumentar la internacionalización. Actualmente exporta a Chile, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, y seguirá ampliando su mapa integrando a otros países limítrofes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.