Gol quiere ocupar el 70% de las 68.000 butacas que saldrán de Córdoba a San Pablo en un año

Serán 7 vuelos semanales, uno por día, saliendo de Córdoba a las 4:20 y llegando a Guarulhos (San Pablo) a las 8:20, a tiempo para comenzar la jornada o conectar a otros puntos de Brasil.  Así será el servicio 7611 que Gol comenzará a operar desde el próximo jueves 1 de noviembre desde el Aeropuerto Taravella con Boeing 737-800 de 187 asientos.
En su paso por Córdoba, Diego Hejeij (foto), gerente comercial internacional de Gol, estimó que la ocupación promedio debería superar el 70%, anualizada.  Para ese pronóstico optimista tienen la experiencia de los vuelos a Porto Alegre (ahora suplantados por esta nueva ruta) y la gran expectativa de Horacio Cherini (representante en Córdoba) y los agentes de viajes.
Incluso esperan que la ocupación sea muy alta desde el inicio, porque empieza la temporada alta de turismo y en Argentina hay poca disponibilidad de charters aprobados.
El ticket ida y vuelta (con tasas e impuestos) costará desde $ 1.573 a San Pablo y $ 1.933 a Río de Janeiro, un destino donde no es necesario cambiar de aeronave.
El desafío que también puntualizó De la Sota en su discurso es atraer a los brasileros para que ingresen por “la segunda puerta de la Argentina”, incluso para eventos puntuales como el show de Madonna de diciembre (esta gira no toca Brasil) y el Carnaval del Cuarteto que debutará este año en el Estadio Kempes.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.