Firenze, la cordobesa que hará 10 millones de pan dulce.

Ni siquiera los fuegos artificiales tienen un consumo tan marcadamente estacional como el pan dulce: el 90% de las 40 millones de unidades que se venden en Argentina al año pasan por la caja registradora a partir de la segunda semana de diciembre. De ese total, el 25% sale de la fábrica cordobesa Firenze que -además de marcas propias como Pamela, ¡qué pan dulce!-) elabora unidades para Arcor, Bagley, Canale y varios minoristas. Con un 25% de incremento en el precio (que tratarán de sortear las restricciones de la Secretaría de Comercio Interior), las 10 millones de unidades que fabrica Firenze oscilan entre los $ 10 (un pan dulce de 400 gramos y poca calidad) hasta los $ 100 (de una marca premium, en lata y con todos los “chiches”). Ah, hablando de chiches: aunque los pan dulce con frutas siguen siendo los más vendidos, año a año va creciendo la variedad con chips de chocolate.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.