Felippa estima que al terminar el año el déficit de FAdeA será 50% menos que en 2015

Para el titular de la Fábrica Argentina de Aviones el rojo de este año será de $ 1.400 millones y la deuda con proveedores -de unos $ 500 millones- quedará saldada. "Estábamos en caída libre y ahora logramos estabilizarla", graficó sobre la situación de la empresa estatal.

FAdeA fue noticia esta semana por el primer vuelo del IA-100, un avión de entrenamiento biplaza acrobático actualmente en desarrollo que se caracteriza por estar fabricado íntegramente en materiales compuestos. Será, según adelantaron desde la empresa, la base para el IA 74, un avión de entrenamiento elemental, monomotor y biplaza lateral con el que FAdeA quiere expandir su actividad productiva y comercial.

Pero la oportunidad sirvió también para dialogar con Ercole Felippa sobre los números de la fábrica.

"Arrancamos la gestión en los primeros meses del año con un rojo de $ 1.600 millones, una deuda con proveedores de alrededor de $ 520 millones y un presupuesto a ejecutar de $ 1.800 millones", explicó. Y continuó: "Las estimaciones para el cierre de año son de pérdidas por $ 1.400 millones, a los que hay que descontarles la inflación, y la deuda con proveedores prácticamente al día", dijo.

El directorio, en rigor, estima que en 2016 el déficit se reducirá un 50% respecto al año pasado.

Felippa -expresidente de la UIC y un empresario de extensa trayectoria en la industria láctea de Córdoba- aseguró que el vuelo del IA 100 también impacta positivamente sobre la motivación del personal.

"Cuando llegamos encontramos a muchos con mucha incertidumbre, afectados en lo anímico. Creo que se está respirando otro aire ahora", dijo.

Al respecto, le preguntamos por la cantidad de empleados de la fábrica, cuya plantilla creció abruptamente desde la renacionalización en 2009. "De los 1.600 trabajadores que había cuando ingresamos hoy habrá alrededor de 1.280; el plan de acogimiento de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios tuvo buenos resultados", analizó.

Sin embargo, la racionalidad y disminución de gastos no hace sustentable a ninguna empresa; lo importante son los ingresos. En ese sentido, además de apostar al IA 74 a mediano plazo, Felippa indicó que FAdeA pretende ser proveedora de servicios de mantenimiento y de algunas aeropartes de los 24 aviones militares que la Nación adquirirá prontamente para la lucha contra el narcotráfico. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.