El decano de Medicina desestimó el informe de Monte Maíz (y la Provincia ve una “mano negra”)

Gustavo Irico respondió un pedido oficial sobre el estudio hecho en la ciudad del sur provincial que “vinculaba” casos de cáncer con agroquímicos y aseguró que sus resultados carecen de rigor científico. “Las consideraciones sobre los resultados que tomaron estado público no son avalados por esta Facultad”, señaló. Desde Agricultura no se animan a hablar de manipulación de la información pero “nos sorprende la velocidad en la difusión de los datos, sin reparar en el método científico ni en aspectos éticos”, indicó Juan Cruz Molina a InfoNegocios.

A fines de octubre, los diarios cordobeses llevaron como noticia principal la gran cantidad de casos de cáncer existentes en Monte Maíz respecto de otras localidades y su potencial vinculación con el uso indebido de agroquímicos.

El trabajo de campo, realizado por el médico Medardo Ávila Vásquez y un grupo de estudiantes de Medicina, no fue avalado por esa facultad. Y el encargado de confirmarlo fue el propio decano, Gustavo Irico.

“La Facultad de Ciencias Médicas informa que con fecha 6 de octubre de 2014, Res. N° 1452 el Honorable Consejo Directivo aprobó una actividad de Extensión Universitaria, propuesta del Profesor Titular de Cátedra de Pediatría, con el propósito de que los estudiantes realicen una actividad en terreno en el Municipio de Monte Maíz, Provincia de Córdoba”, dice un documento dirigido al Ministerio de Agricultura y firmado por Irico.

“Esta labor de extensión llevada a cabo por los estudiantes, corresponde a una actividad diseñada para el aprendizaje en la comunidad de los mismos, de modo que los resultados parciales obtenidos de ninguna manera pueden considerarse como consecuencia de un protocolo de investigación, los que ameritan una metodología y un rigor científico distinto, además de una serie de instancias regulatorias exigidas para su aprobación antes de ser implementado. Por lo expuesto, las consideraciones sobre los resultados que tomaron estado público no son avalados por esta Facultad”, responde Irico al requerimiento de Agricultura.

“Dada la connotación social en que derivó la difusión de estos datos, -prosigue el decano- la Facultad se compromete a profundizar el análisis de los mismos como también verificar los procedimientos realizados en la comunidad de Monte Maíz”.

¿Mano Negra?
Consultado al respecto por este medio, el secretario de Agricultura de la Provincia, Juan Cruz Molina, celebró la rapidez en la respuesta del decano porque permitirá “llevar tranquilidad a la población”.

¿Para ustedes se manipuló la información?
“No sé si hablar de manipulación de datos, pero me llamó mucho la atención la velocidad con la que fue difundido y el espacio que obtuvo en muchos medios pese a ser un estudio que –tal como confirma ahora el mismísimo decano de Medicina- carece de rigor científico y aspectos éticos”.

Tu opinión enriquece este artículo: