Después de un buen primer semestre, Bancor le apunta al campo y a Cordobesa

El presidente de la entidad, Daniel Tillard, trazó un panorama del presente de la entidad. En diálogo con InfoNegocios explicó que tras un cierre con resultados positivos de $ 275 millones a junio y consolidación de activos, el Banco de Córdoba pondrá el foco en el campo y el plan de 20 cuotas. Detalles, a continuación.

En el primer semestre del año las ganancias de Bancor fueron un 70% superiores a las del mismo período de 2015. Así lo precisó el titular de la entidad en un reportaje con este medio.

"Los activos se han fortalecido y eso ha permitido cerrar hasta junio con resultados positivos por unos $ 275 millones. El año pasado fueron alrededor de $160 millones", señaló.

Cordobesa y campo
Tillard explicó que pese a la caída del consumo en general, los tickets con Cordobesa se han mantenido y en los primeros meses del año la tarjeta movilizó $ 450 millones en compras.

"Cordobesa nos permite mantener la presencia de la entidad y, como banco público que somos, aplicar una medida para sostener el consumo. Vamos a mantener todos nuestros programas allí", reseñó. La tarjeta mantiene su plan de 20 cuotas sin interés en convenio con distintas entidades comerciales de la ciudad.

El otro foco de la entidad estará puesto en el campo. Potenciarán la línea de préstamos para la ganadería a 43 meses al 22% anual para retención de vientres y los créditos para agromaquinarias con tasas del 18 al 22%, 6 meses de gracia y pago en relación al ciclo productivo. "En toda la zona agroexportadora de la Provincia el movimiento ha crecido notablemente", acota.

Un dato que revela confianza
El titular de la entidad aportó un dato que evidencia un cambio de expectativas del público con las entidades financieras. En los últimos 5 meses los depósitos en dólares en Bancor crecieron más del 40%, alrededor de US$ 200 millones. "Es un dato que ilustra un cambio de tendencia", interpretó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)