De vender en las ferias de Palermo Soho a fabricar 50.000 carteras anuales (Adoratta, la marca que busca llegar a Córdoba)

Gisela Di Paolo es la emprendedora detrás de Adoratta carteras. Su sello distintivo son los detalles y el diseño artesanal. Su creadora comenzó con un capital inicial de U$S 2.500 y hoy ya vende más de 50.000 productos anuales. Los planes para su desembarco nacional.

Image description

Adoratta no nació de la noche a la mañana. Di Paolo, creadora de la marca, diseñadora indumentaria profesional y recibida en la UBA, ya mostraba desde su infancia un interés por la creación y el mundo de la moda. En este camino tuvo mucho que ver la influencia de su abuela, que desde pequeña le enseñó a coser y la acompañaba a realizar cursos de corte y confección. 

En 2005, luego de varios años de formación académica e impulsada por el espíritu emprendedor de su familia, Gisela dio los primeros pasos en el rubro al fabricar sus primeras carteras. En medio del auge del diseño independiente, el año 2008 fue determinante para la vida de la emprendedora, nace Adoratta. Se trata de carteras puramente artesanales, con diseños exclusivos “y fabricados con insumos de la mejor calidad”, dicen.

Cuando Gisela logra invertir un capital inicial de US$ 2.500, pasó de vender 1.000 carteras anuales a más de 50.000.

La historia de Adoratta
En sus comienzos, el emprendimiento creció en las ferias de Palermo Soho, donde se encontraba su puesto de venta. Con el tiempo, las producciones de la marca empezaron a visibilizarse cada vez más y obtuvieron el reconocimiento de los clientes.

“El éxito de las ventas y las repercusiones de su producción permitieron a Adoratta hacerse de un local propio ubicado en la calle Armenia del barrio de Palermo”, destacan desde la marca. “Esto me permitió mayor reconocimiento sin perder vínculo con las clientas”, completa Gisela.

Su plan para expandirse
Comenzarán por Córdoba ingresando los productos a locales mayoristas multimarca. Más tarde lo harán en el resto de las provincias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.