De la mano de Montironi pasó por Córdoba el Ranger Experience (más de 200 clientes pudieron probar la pick up más vendida de agosto)

(Por Julieta Romanazzi) Como parte de la estrategia de promoción y experiencia del cliente, Ford Argentina está llevando a cabo el "Ranger Experience" a lo largo y ancho del país, y Córdoba, un mercado clave para la compañía, no podía quedarse afuera. De la mano de Montironi más de 200 clientes tuvieron la oportunidad de experimentar el rendimiento de la nueva Ranger en una pista off-road, acompañados por pilotos de Ford.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un importante desarrollo para la industria automotriz argentina, Ford Motor Company realizó este año una inversión de US$ 650 millones en su planta de Pacheco, Argentina, como parte de su compromiso continuo con el mercado local, y con el fin de modernizar sus instalaciones y prepararse para la producción de la nueva generación de Ford Ranger, una pick up que llegó al mercado hace pocos meses, con equipamiento totalmente renovado, más confort, con cambios en la motorización, en diferentes versiones y precios que van desde los $ 15 a los $ 32 millones en Montironi.

“Generó una expectativa gigante esta nueva generación de Ranger, y en su segundo mes de participación en el mercado salió número 1 en ventas, con más de 2.800 patentamientos en el mes de agosto. Después del lanzamiento de la Ecosport en 2003, no había visto otro con tanta expectativa por parte del público. Es increíble lo que ha generado esta nueva pick up”, nos cuenta José Ainete, gerente general de Montironi.

Y el éxito de esta nueva Ranger llevó a la marca, como parte de la estrategia de promoción y experiencia del cliente, a llevar a cabo el Ranger Experience en todo el país, pasando por Córdoba, donde se preparó en conjunto con Montironi una pista off-road. Junto con pilotos de Ford los clientes pudieron experimentar el andar de la pick up, y así tomar una mejor decisión de compra.

“Estamos en un momento bastante convulsionado en donde las condiciones comerciales están cambiando constantemente, pero lo importante es que al hacerse acá en Pacheco tenemos disponibilidad y tenemos entrega. Me parece que esa era la mejor noticia en este contexto”, finaliza Ainete. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.