Cómo se organiza Internet (Ariel Graizer, presidente de CABASE, en IN Semanal)

Aunque se define como un ingeniero nerd, Ariel Graizer se esfuerza por explicar conceptos complejos de manera simple. Su función al frente de CABASE pasa por nuclear a las 300 redes y operadores que en Argentina constituyen internet, una red compleja donde la infraestructura, los contenidos y la demanda de los usuarios no crecen de manera armónica.

Image description

En un trabajo invisible para el usuario final, CABASE logró que buena parte de los contenidos más demandados en Argentina (generados afuera), se alojen (cacheen) en Argentina, lo más cerca posible del consumidor.

Así, el país tiene el mejor acceso a la red de la región, aún cuando la gente no termine de visualizarlo así en su uso cotidiano.
 


CABASE nuclea a todos los actores del mundo de la internet en Argentina, desde empresas a gobiernos.

En Argentina hay 25 puntos de interconexión que posibilitan que los contenidos estén más cerca del usuario.

La tendencia mundial es que los contenidos se acerquen a la gente y no que se centralicen en un punto.

Tu opinión enriquece este artículo: