Cómo comenzar una startup en Córdoba (camino a Silicon Valley con Founder Institute)

El Founder Institute (FI), la incubadora de Silicon Valley, continúa el desarrollo del capítulo Córdoba con eventos como «Cómo comenzar una StartUp en Córdoba, camino a Silicon Valley». Próxima cita: mañana martes 24.

El Ministro Walter Robledo y Lucas Toledo, emprendedor tecnológico, fundador y CEO de Bignay Inc., creador de Gi FlyBike.
El Ministro Walter Robledo y Lucas Toledo, emprendedor tecnológico, fundador y CEO de Bignay Inc., creador de Gi FlyBike.

El FI está en búsqueda de emprendedores para su programa que en 14 semanas culmina con la formación de una empresa, con su plan de negocios validado.

En preparación, van realizando actividades como el encuentro «Cómo comenzar una StartUp en Córdoba, camino a Silicon Valley», que convocó a 65 personas y tuvo como participante destacado el ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, Walter Robledo.

Durante su presentación, Robledo resaltó la necesidad de encontrar nuevas formas de apoyar a los emprendedores regionales. De igual manera aprovechó la ocasión para presentar los objetivos y la visión de la que será, la próxima Agencia Córdoba de Innovación Tecnológica.

El próximo encuentro es mañana martes 24 a las 18:00 hs y será una sesión informativa del Founder Institute Córdoba, cuyos directores son de Luis Branda (ICDA UCC), Gisela Veritier (ICDA UCC), Leandro Srur (CoreBI) y Gabriel Carignano (WebStreaming).
La actividad se realizará en la Biblioteca Jean Sonet sj, Campus universitario UCC, Av. Armada Argentina 3555. Inscripciones en: http://fi.co/e/87631

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.