Bancor sólo tendrá créditos hipotecarios con UVIs (cuyas chances de arranque se diluyen en el tiempo)

El presidente de la entidad, Daniel Tillard, confirmó que la línea atada a las Unidades de Vivienda será la única que manejarán en préstamos para la construcción. Desde la entidad estiman que este año las ganancias rondarán $ 300 millones, lejos de los $ 488 M del 2015. Más, en nota completa.

Durante el agasajo a los periodistas en la sede de la entidad, el titular de Bancor explicó a InfoNegocios que si bien el objetivo principal de un banco público no es obtener alta rentabilidad, el banco sigue dando ganancias. De acuerdo a lo publicado en el sitio oficial, en el primer trimestre del año el resultado de ese período fue de 77,8 millones, algo más del 15% que el año pasado.

Desde la entidad estiman que el año cerrará con una ganancia de alrededor de 300 millones de pesos (estimando en 190 millones el acumulado hasta mayo).

"Vamos a seguir manteniendo el market share del banco en torno al 25% o 30% con todos los productos que tenemos en cartera para individuos y empresas", afirmó.

En ese sentido, confirmó que todas las líneas de créditos para consumo de bienes durables vienen creciendo: "préstamos para la construcción, para la compra de electrodomésticos y autos nuevos o usados todas están aumentando", dijo.

Sobre la posibilidad de que el crédito para la compra de 0 Km se amplíe a Fiat y Renault (por ahora sólo VW tiene esta línea de cuotas fijas y en pesos) señaló que depende de las empresas: "nosotros estamos dispuestos, pero las que tienen que tomar la decisión son ellas".

Hipotecarios, sólo con UVIs
Después de las líneas Tu Casa (créditos a tasa fija en pesos durante la gestión de Schiaretti) y Tu Hogar (como de tasa fija y variable a 20 años) la entidad no lanzará una nueva línea, precisó ayer Tillard. "Esperamos que la Nación determine las cuestiones centrales de los créditos a través de las UVIs, esa será la única línea de créditos hipotecarios que vamos a tener en Bancor", precisó.

Lo cierto es que hasta que la inflación no baje, la moneda virtual (UVI) no funcionará en el país. "La 1050 aún está en la memoria de muchos", le dijo a este medio un miembro del directorio del banco que ayer estaba en el agasajo recordando a la trístemente célebre circular del Banco Central con la cuál muchos quedaron en la ruina y pocos hicieron mucho dinero.

Nueva sede antes de fin de año
El brindis para la prensa por la celebración del Día del Periodista sirvió para presentar un video de la nueva casa central en la Manzana Histórica en el área céntrica.

Se trata de un edificio 17 mil metros cuadrados que incluirá sus propias oficinas, como también áreas de servicio y estacionamiento y que estaría inaugurado antes de fin de año. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.