Atención bancos y tarjetas: hay más de 2 millones de personas que buscan financiación (y otros 3 millones que podrían sumarse)

Si sumamos las 2 millones de personas que conforman la demanda potencial de microcréditos en el país y les sumamos las 3 millones que están en condiciones de tomar uno, aunque no lo demanden por temor a no poder pagarlo, estamos frente a un mercado de 5 millones de potenciales clientes, a los que los bancos, financieras y tarjetas de crédito deberían prestar más atención. Los datos surgen de las Estimaciones de la Demanda Potencial en Argentina, elaborado por la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica.
Los principales resultados del informe son:
- La demanda potencial de microcréditos en Argentina oscilaría entre 1,1 y 2 millones de individuos, según la metodología aplicada en el análisis.
- La cantidad de individuos u hogares con ingresos mensuales hasta $ 4.600 creció 27% en 2011 respecto 2010.
- La demanda potencial se concentra en el Conurbano Bonaerense, seguido por Córdoba, Tucumán, Rosario y Mendoza.
- La demanda potencial de microcréditos está constituida por un 57% por hombres.
- El 47% se encuentra en la franja etaria de 18-34 años.
- La demanda para vivienda y consumo supera la de fines productivos.
- El 62% de los demandantes es potenciales es propietario de su vivienda.
- Más del 25% tiene acceso a cuenta bancaria y tarjeta de crédito.
- El 8% recibe algún plan social.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.