Argentina necesita inversiones de entre US$ 45.000 y 50.000 M por año para crecer al 4% anual

La inversión en relación al PIB llega al 15%, apenas 3 puntos por encima de la crisis de 2002. Para alcanzar un crecimiento promedio de 4% a largo plazo, la futura gestión precisará elevar la tasa a 23% anual, de acuerdo a un informe del titular de Arklems Argentina.

Image description
Desde el comienzo de la Era CFK, la caída en la inversión es constante.

El economista Ariel Coremberg, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y coordinador del Proyecto Arklems (la pata local de Worldklems, que organiza la Universidad de Harvard) para medir  productividad, competitividad y crecimiento, determinó que desde el 2011 la tasa de inversión viene cayendo en forma recurrente y que hoy apenas llega al 15% del PIB.

“Es sólo 3 puntos del PIB por encima de lo que Argentina invirtió en el año 2002, la peor crisis de su historia. Desde el año 2007 a la fecha comienza a decaer hasta llegar a esta cifra”, dijo.

En términos nominales, se necesitarían unos US$ 50.000 millones por año para retomar un crecimiento a mitad de las tasas chinas.

“Hay que dejar en claro que en la competitividad la principal variable no es el tipo de cambio, sino la productividad  y eficiencia con la que se ofrecen los productos en el mercado nacional como internacional”, aportó el especialista en diálogo con Radio Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo: