Argentina necesita inversiones de entre US$ 45.000 y 50.000 M por año para crecer al 4% anual

La inversión en relación al PIB llega al 15%, apenas 3 puntos por encima de la crisis de 2002. Para alcanzar un crecimiento promedio de 4% a largo plazo, la futura gestión precisará elevar la tasa a 23% anual, de acuerdo a un informe del titular de Arklems Argentina.

Desde el comienzo de la Era CFK, la caída en la inversión es constante.
Desde el comienzo de la Era CFK, la caída en la inversión es constante.

El economista Ariel Coremberg, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y coordinador del Proyecto Arklems (la pata local de Worldklems, que organiza la Universidad de Harvard) para medir  productividad, competitividad y crecimiento, determinó que desde el 2011 la tasa de inversión viene cayendo en forma recurrente y que hoy apenas llega al 15% del PIB.

“Es sólo 3 puntos del PIB por encima de lo que Argentina invirtió en el año 2002, la peor crisis de su historia. Desde el año 2007 a la fecha comienza a decaer hasta llegar a esta cifra”, dijo.

En términos nominales, se necesitarían unos US$ 50.000 millones por año para retomar un crecimiento a mitad de las tasas chinas.

“Hay que dejar en claro que en la competitividad la principal variable no es el tipo de cambio, sino la productividad  y eficiencia con la que se ofrecen los productos en el mercado nacional como internacional”, aportó el especialista en diálogo con Radio Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)