A los fletes también les llega su Uber: así funciona Fletalo (con planes de llegar a Córdoba)

Se trata de una plataforma que busca unir a quienes brindan servicio de fletes con quienes quieren mudarse o necesitan transportar objetos pesados, como un lavarropas o heladeras, por ejemplo. Ingresando a Fletalo se puede cotizar una mudanza o un flete en simples pasos y elegir el servicio más adecuado. Más de 500 fleteros ya están registrados.

Image description
Image description

La idea de Fletalo nace en el año 2019 cuando Nicanor Estrada, Andrés Grosso y Gerardo Soto, sus fundadores, coincidieron en que había que desarrollar un servicio que resolviera de forma sencilla y económica estos aspectos de la vida cotidiana que suelen generar estrés en las personas, como lo son las mudanzas y el traslado de bultos grandes de un lugar a otro.

Pero la plataforma se concretó en abril de 2020, al inicio de la pandemia, y al día de hoy ya cuenta con 500 fleteros registrados en provincia de Buenos Aires, que llevan más de 1.000 operaciones realizadas.

¿Cómo funciona? Los transportistas que quieran ofrecer sus servicios en Fletalo deben descargar la aplicación, registrarse, presentar documentación, patente del auto, y luego pasar por un proceso de validación. 

Los usuarios que quieran hacer uso de esta plataforma deben ingresar directamente a su web, desde donde pueden obtener la cotización requerida al instante y reservar el servicio si así lo desean y creen conveniente. También la plataforma permite a los usuarios consultar precios de guardado en baulera y embalaje.   

El pago por el servicio solicitado se realiza directamente al fletero, ya sea en efectivo, transferencia bancaria o Mercado Pago, pero a partir del mes de abril la plataforma implementará el pago online, para que el cliente pueda abonar con cualquier medio, e incluso tendrá la posibilidad de hacerlo en cuotas. 

Planes a futuro (no muy lejano)

La idea de Fletalo es estar operativo con su servicio a partir del segundo semestre de este año también en Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, y cruzar las fronteras a fin de año, llegando a Uruguay y Paraguay. 

Fletalo apunta a facturar US$ 2 millones entre 2021 y 2022, a través de comisiones y otros revenue streams, y en un período de tres años su objetivo es llegar a tener entre 30.000 y 40.000 fleteros registrados en todo el país, sobre un total existente de más de medio millón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.