520 transportistas escolares están preparados para la vuelta a clases ($ 6.000/mes, teniendo en cuenta 15 días de actividad)

(Por Julieta Romanazzi) El número de transportistas escolares en Córdoba en 2020 era de alrededor de 560, pero debido a la pandemia, y a la imposibilidad de mantener un vehículo sin actividad, 40 de ellos se dieron de baja. Para el 1 de marzo, fecha que dará inicio al ciclo lectivo en la ciudad, 520 transportes, que aún están esperando un protocolo definido por el COE, volverán a brindar su servicio luego de un año de inactividad. 

La Cooperativa TEC (Transportes Escolares Córdoba) fue creada a raíz de la pandemia, con el fin de tener una representación entre todos los transportes privados en reuniones con entes gubernamentales, y para que se la reconozca como representante del transportista escolar. Al día de hoy está compuesta por 300 transportes, que siguen en la espera de su matrícula final para conformarse formalmente en cooperativa. 

Gonzalo Aliaga, quien preside la Cooperativa, expresa su intención de los transportistas escolares de volver a brindar su servicio el 1 de marzo, y volver a cumplir la función que venían cumpliendo, y que debido a la pandemia tuvieron que frenar por exactamente 1 año.  

Si bien el protocolo definido por el COE aún no está, según cuentan desde TEC se encuentran esperando que les brinden una reunión, la cual vienen solicitando para poder hablar sobre el asunto. "Si bien el COE o la Municipalidad pueden implementar un protocolo, la funcionalidad del transporte la sabemos nosotros, y queremos poder hacer un trabajo en conjunto sobre cómo podemos llevar un protocolo seguro para el niño, en donde podamos cumplir la función del transporte de la mejor manera", afirma al respecto Aliaga

Cada unidad transportista está pensada para 15 pasajeros, y desde la cooperativa se niegan a reducir ese número a la mitad -como creen que les podrían plantear-, ya que no sería redituable para ellos, pero sin dejar de cumplir con el resto de los protocolos. De lo contrario tendrían que cobrar más caro el servicio para poder cubrir los gastos, cuenta Gonzalo.

Con una capacidad total de sus vehículos, los transportistas escolares planean cobrar por niño alrededor de $ 6.000 mensuales -contra $ 4.000 que se llegó a cobrar en marzo de 2020-, y teniendo en cuenta que el alumno irá semana de por medio al colegio, si no el valor sería más alto todavía.  

Ahora habrá que esperar, que vuelvan las clases, que el COE apruebe un protocolo, y que se apruebe la matrícula a la Cooperativa TEC

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).