Zanella quiere fabricar una moto económica en Brasil

La semana pasada te contábamos de un partido (¿otro?) que veníamos perdiendo por goleada con Brasil: en la venta de motocicletas, hubo importaciones de 160.000 unidades Honda y Yamaha made in Brazil (por casi U$S 200 millones) en los últimos 5 años, contra 0 (cero) de exportaciones nacionales al vecino país.
¿La razón? Fuertes (y hasta ridículas) barreras para-arancelarias que virtualmente imposibilitan que empresas como Zanella puedan colocar sus productos en el mercado brasilero que mueve unos 2 millones de unidades al año.
Ante tanto desequilibrio, la gente de Zanella está empujando un trabajo conjunto con la Secretaría de Industria, el Ministerio de la Producción y la Cancillería para abrir una brecha y entrar a ese mercado.
Además de las argumentaciones en pro de un mayor equilibrio, también tienen otra carta: la idea de instalar en el sur de Brasil una planta de motocicletas que integre a motopartistas de ambos países, una iniciativa que cuenta con el visto bueno de la poderosa FIESP, la central empresaria de San Pablo que busca potenciar los industriales motopartistas de ese país que hoy no tienen cabida como proveedores de Honda y Yamaha. (Con qué piensan “atacar” Cecilia Fraire y Walter Steiner (foto), de Zanella en el mercado brasilero en Ver Más).

Image description
“Podemos fabricar allá un ciclomotor económico que cueste unos 3.000 reales -mucho más barato que los productos de Honda y Yamaha que arrancan en los 5.000- y que permitirían una primera motorización a sectores que hoy no pueden acceder a motovehículos”, explica Cecilia Fraire, gerenta comercial de Zanella.

Mercado en caída

El plan de Zanella de exportar a Brasil se da en un contexto muy concreto: de las 650.000 motos que se vendieron en la Argentina el año pasado, unas 600.000 vinieron directamente de China, 42.000 se hicieron en Brasil y sólo 8.000 fueron íntegramente nacionales. Pero la crisis económica y el achicamiento del crédito marca una retracción del 45% en la venta de estos productos para el 2009.
El régimen de motovehículos que trata el Parlamento y que deberá reglamentarse este año busca que las empresas del sector vayan aumentando la integración de motopartes nacionales, castigando con aranceles de importación creciente a aquellas empresas que menos piezas locales utilicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.