Y vos, ¿qué sos? ¿Baby Boomer? ¿Generación X o Generación Y?

¿Sentís que los “chicos” más jóvenes (la Generación Y) no tienen mucho compromiso laboral con tu empresa? ¿Que los gerentes intermedios (Generación X) están escépticos, desencantados y son muy individualistas? No te desesperes: les está pasando a muchos.
Es que los responsables de recursos humanos han identificado una situación inédita en las organizaciones: en un mismo ambiente de trabajo -cada vez más horizontal y participativo- conviven tres y hasta cuatro generaciones diferentes, con sus particulares visiones y valores, a las que hay que armonizar y alinear con los objetivos de la empresa.
La head hunter Alicia Peirano de Barbieri (foto) sostiene que las empresas deben identificar y entender a los integrantes de cada generación para poder retener los talentos, que en muchos casos ya son el principal capital de una empresa.
Algunos tips para identificar las 4 generaciones que pueden convivir en una empresa y saber a cuál pertenecés vos, en la lupita que te lleva a ver la nota completa.

Image description
- Tradicionalistas: nacieron antes de 1945 y aunque quedan pocos activos, todavía hay algunos dueños de empresas o socios de estudios jurídicos en esta categoría que conserva los valores de nuestros abuelos: el ahorro es la base de la fortuna y el esfuerzo individual está en la base del éxito.

- Baby Boomer: aquellos que nacieron entre 1945 y 1965, los que entregaron todo al trabajo y descuidaron su balance entre obligaciones y vida personal. Una oficina más grande que el resto es muy importante para ellos. Un buen auto es un símbolo de status y miden el éxito en función de la fortuna alcanzada. Y no piensan en retirarse…

- Generación X: nacieron entre 1966 y 1980, vivieron el “hippismo”, las drogas y les estalló el pánico del sida, castrándolos imaginariamente. Escépticos, viven sin grandes proyectos a largo plazo, adoran la serie Friends y fueron los primeros en ponerse los auriculares de un walkman. Incorporan el “Ego Balance” (vida-trabajo) y las mujeres postergan su maternidad para tener uno o dos hijos, máximo. Allí encontramos también a los Dinks (Double Income No Kids) matrimonios sin hijos donde ambos trabajan y acceden a bienes y esparcimientos superiores a sus pares sin hijos.

- Generación Y: los que nacieron después de 1980 y están tomando “peso” en las empresas. Respetan la diversidad, no discriminan a gays, gordos o peli-raros. Todo bien con ellos, flexibles, quieren todo ya y les aburren las reuniones (“mandame un mail”, es su frase latiguillo). Aprenden haciendo y a las 5 de la tarde toman sus petates y desaparecen hasta el otro día. Se exhiben en Facebook y pueden andar descalzos antes que sin celular. Parecen con bajo compromiso pero buscan un coach o un mentor… o un padre en las empresas. No resignan nada por el trabajo y a todos les gustaría trabajar en Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.