… y Randstad cubrirá más de 20.000 posiciones laborales en 2022

Así lo anunció la compañía líder global en servicios de recursos humanos, informando que las nuevas oportunidades laborales se darán sobre todo en Telecomunicaciones, Banca, Seguros y Finanzas, Industria, Utilities & Energía, Servicios Públicos, Logística, entre otros sectores.

Image description

Las más de 20.000 posiciones laborales que busca cubrir Randstad en 2022, en Argentina, serán tanto permanentes como temporarias, y con estas la compañía prevé generar contrataciones en empresas de distintas industrias, principalmente Telecomunicaciones, Banca, Seguros y Finanzas, Industria, Utilities & Energía, Servicios Públicos, Logística, entre otros sectores, Transporte & Correos, Retail, Agro, Alimentos & Bebidas, Salud & Laboratorios, Tecnología y Fintech.
 


Actualmente Randstad cuenta con alrededor de 800 búsquedas abiertas, cerró un 2021 con excelentes resultados, y se prepara para un 2022 con más crecimiento y un pico de contrataciones para cubrir búsquedas de empresas clientes en las principales economías regionales. Desde Randstad prevén que las oportunidades laborales se darán tanto a nivel de posiciones operativas como de mandos medios, profesionales, jefaturas, gerencias y posiciones de dirección para clientes nacionales y multinacionales.
 


Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: “Todo indica que la economía mantendrá la tendencia alcista en 2022, ayudando a que cada vez más empresas puedan recuperar y superar niveles de actividad pre-pandemia, impactando positivamente en la demanda laboral y la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector privado”.
 


Durante 2022 el rubro IT seguirá estando a la cabeza de la demanda laboral, con búsquedas de perfiles de Desarrolladores Java, .Net, Fullstack, Backend y Frontend, Devops y Scrum Master; expertos en data science; especialistas en infraestructura, seguridad informática y testing; así como Desarrolladores Mobile; entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.