Urgencias 435-1111 ya tiene 30.000 clientes individuales

Es la empresa más chica de las 5 que constituyen el Grupo Osde (la prepaga, Arauca Bit, Binaria Seguros, Interturis) y sólo opera en Rosario (desde 1996) y en Córdoba (desde el 2006). Pero paso a paso Urgencias 435-1111 ya tiene 62.000 afiliados en la ciudad, la mitad de ellos cápitas individuales que pagan $ 30 por mes para estar cubiertos en urgencias, emergencias y consultas médicas a domicilio (donde no cobra co-seguro o plus). La otra mitad de sus clientes son los afiliados a Osde que pasaron “automáticamente” a recibir esta cobertura.
Sumando los 190.000 afiliados de Rosario, Urgencias redondea un cuarto de millón de clientes, aunque en aquella ciudad posee el 40% del market share y acá sólo el 10%, con Ecco y Emi como líderes del sector.
Para este año los planes son crecer 30% (vienen de un 35% en el 2007) y el objetivo es llegar a los 90.000 clientes a fines del 2009 y llegar a los 130.000 como punto final de penetración en el mercado.
Con 9 ambulancias (además de los móviles para atención a domilicio y las motos), Urgencias puede llegar a atender 500 llamados en un día “pico” de invierno y dieron servicios a 10.000 pedidos (40% fueron consultas pediátricas) en junio pasado. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.