Uno de los 25 hombres más influyentes en EE.UU. es argentino y no para de desarrollar condominios en Miami (su hijo, el heredero, adelanta en exclusiva la propuesta para inversores locales)

(Por Luciano Aimar) El empresario Jorge Pérez de 71 años, es nacido en Argentina, creció en Colombia y luego se mudó a los Estados Unidos. En tierras norteamericanas se transformó en uno de los  primeros emprendedores en desarrollar los condominios más populares de Miami, acontecimiento que le asignó el apodo "The Condo King". Actualmente, se encuentra cerca del retiro y le pasó la posta a su hijo Jon Paul. En nota completa, la propuesta de los Pérez y cómo es para un argentino invertir en Miami. 
 

Image description
Jon Paul Pérez, nuevo presidente de Related Group.

Jorge es fundador de Related Group (y según la revista Times, es uno de los 25 hombres más influyentes de EE.UU.).  Su hijo Jon Paul es el nuevo presidente de la compañía. La designación de su hijo al frente de la empresa, se debe a que el empresario está cerca de su retiro para meterse en nuevos rubros, como el arte. De todos modos, el grupo desarrollador sigue a paso firme y busca atraer inversores argentinos con el nuevo desarrollo Baccarat Residences Brickell
 


A continuación, las claves para invertir en Miami desde la mirada de Jon Paul Pérez para InfoNegocios:

-¿Es un buen momento para invertir en Miami?
-Miami es una ciudad joven y vibrante con un clima increíble, un ecosistema artístico y cultural en constante crecimiento y lo más importante, un impulso inigualable. Cientos de personas se mudan aquí todos los días y muchas empresas están haciendo lo mismo. Finalmente, la ciudad se encuentra en un punto de inflexión en el que los individuos y las corporaciones están abandonando los mercados establecidos, como Nueva York, Nueva Jersey, Chicago e incluso California en busca de un entorno fiscal más favorable y cielos soleados. Las cosas continuarán mejorando a partir de aquí, especialmente en la medida en que el atractivo internacional de Miami continúe creciendo y haya más y más empleadores importantes en nuestra ciudad. El futuro es brillante.

-¿Es caro para los argentinos realizar una inversión?
-El sur de Florida sigue ofreciendo un valor increíble, especialmente en comparación con otras ciudades importantes como Nueva York, Londres o París. El tipo de cambio dólar-peso, por supuesto, seguirá fluctuando; sin embargo, Miami y el sur de la Florida siguen siendo una de las oportunidades de inversión más prometedoras para toda América Latina. Existe una demanda masiva de alquiler, en caso de que los compradores quieran alquilar sus unidades, y siempre existe un fácil acceso a América Latina. El sur de Florida lo tiene todo.

-¿El valor del m2 en Miami seguirá aumentando? 
-Sin duda. Ya hemos visto un aumento en el precio por metro, debido al fuerte aumento de la demanda; sin embargo, esto es solo el comienzo. Related se está preparando para lanzar un proyecto que tendrá como objetivo alrededor de US$ 2.000 el pie cuadrado (US$ 21.500 el m2 aproximadamente), un precio que no se había escuchado en la parte continental de Miami hasta hace muy poco.

-¿Cómo decidir entre las diferentes opciones que ofrecen los edificios de alta gama?
-Eso es lo que hace que Miami sea tan excelente: hay infinitas opciones para los compradores. Siempre nos gusta comenzar con la ubicación. ¿Está buscando una vida frente al mar? Luego considere un mercado en crecimiento como Pompano Beach, donde tiene acceso a playas vírgenes a una fracción del costo de otros mercados primarios como Miami, Fort Lauderdale y Palm Beach. Si está buscando una vida más urbana, considere el ´nuevo centro de la ciudad´ de Miami, donde estamos construyendo el Distrito 225, una torre ´lista para cepillarse los dientes´ donde los residentes pueden listar sin problemas sus unidades para alquilar a través de la plataforma de Airbnb.

También hay proyectos de marca, como Baccarat Residences Miami, que ofrecen a los compradores la oportunidad de sumergirse en sus marcas favoritas. Estos edificios destilan las características más emblemáticas de la marca y las traducen en una experiencia residencial. No importa cuál sea su estilo de vida, Miami tiene algo para usted.

-¿Cuáles son las ventajas de invertir en Miami y no en otras ciudades de EE.UU.?
-Existe un deseo renovado de invertir en Miami, especialmente para las personas del noreste y las ciudades más grandes, debido a las temperaturas más agradables durante todo el año, los beneficios favorables a los impuestos y otras comodidades de estilo de vida que ofrece el estado. Las empresas tecnológicas y financieras están llegando, y la gente está haciendo lo mismo.

-¿A qué público argentino apuntan y qué oferta especial tienen?
-Al público de más alto nivel en busca de un producto de ultra lujo. Estamos en pleno lanzamiento con los precios más atractivos en este nivel de calidad en el mercado”.

-¿Cuántos argentinos esperan que inviertan? ¿Cuál es la inversión mínima?
-Aproximadamente el 15% - 20% del total, ahora que las fronteras abren y los argentinos, como siempre, estarán viajando a Miami para nuestra temporada alta. Y la inversión mínima es desde los US$ 1.375.000 que se puede pagar en múltiples cuotas.

-¿Cuánto le cuesta a un argentino mantener un departamento en Miami?
-Aparte del precio de compra, el comprador debe pagar su predial (impuestos de propiedad) anualmente a la ciudad con un valor de aproximadamente el 2% del precio de compra, y su mantenimiento mensual que en Baccarat será de US$ 1 por pie cuadrado (casi US$ 11 por m2).

- ¿Para cuándo va a estar listo el desarrollo que ofrecen?
- El nuevo Baccarat Residences Brickell estará para finales del 2025.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.