Una clase por semana, una materia por mes

Esas son -desde mi punto de vista- dos de las principales fortalezas del proyecto de Educación Distribuida que está lanzando la UES21 para llegar a tener 30.000 alumnos universitarios en 2010, trayendo a la Argentina una modalidad que permite sumar a sectores sociales que -de otra manera- no pueden ingresar a la universidad.
Hay 2 millones de personas en el país que terminaron el secundario y no siguieron con sus estudios. Seguramente muchas no viven cerca de una universidad y, sobre todo, la gran mayoría trabaja y no tiene tiempo para cursar todos los días ni paciencia para esperar uno o dos cuatrimestres para rendir las materias.
Además de sumar CAU (Centros de Aprendizaje Universitario) a lo largo y ancho del país, el programa de Educación Distribuida de la UES21 sólo exige una clase por semana y cada materia dura un mes de clases.
“De esta forma el alumno va consiguiendo éxitos paso a paso y se mantiene motivado con el desarrollo de su carrera”, resume Fernando Sastre, decano de Educación a Distancia de la UES21.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.