Una AgroActiva más chica resiste al monopolio

De los 1.000 expositores esperados en un principio, AgroActiva abrió sus puertas ayer con unos 850 stands de los más diversos tamaños, desde un escritorio y una bandó, hasta megalotes como el de Metalfor, Agrometal, Pauny o Chevrolet. Y aunque todos rescataban el enorme esfuerzo de los organizadores, nadie pudo ocultar que el flujo de público -al menos en el primer día- fue mucho menor al de la edición pasada. "Para mí, es un 40% más chica que la del 2007", comentaba un expositor "grande", esperanzado que hoy, el viernes y el sábado el movimiento de visitantes repunte y lamentando que este año la feria no esté abierta el domingo.
El discurso inaugural de Luis Nardi lo dijo todo: "No quisimos dejar de honrar la palabra empeñada... queremos evitar que se monopolicen las exposiciones a campo abierto", dijo sobre los avatares que hicieron tambalear AgroActiva y aludiendo a su gran competidor, Expo Campo, la muestra que unificaron Clarín y La Nación.
Aunque es temprano para un balance de la "mayor feria agropecuaria a cielo abierto del mundo", todo parece indicar que los organizadores buscarán reacomodarse para el año que viene.
- ¿Oncativo será sede por tercer año consecutivo? -le preguntamos a Nardi.
- Te puedo asegurar que Oncativo no, pero la provincia de Córdoba tiene prioridad.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.