Un Milei en “modo profesor” dio cátedra en Córdoba (por qué no quiere que haya deflación en Argentina)

(Por Iñigo Biain) Jugaba de local y lo sabía. Ante 2.500 asistentes al 47 aniversario de la Fundación Mediterránea (sí, sí, la que había apostado por Melconian en el IERAL), Javier Milei “veni, vidi, vici” (vino, vio, venció).

Image description

En un discurso con aires de clase magistral, con más tecnicismos de lo necesario -incluso- Javier Milei se floreó en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Dejó hojarasca (de la que se alimentan los graph de los noticiosos) y unos párrafos que -personalmente- me parecieron novedosos:

¿Cómo será la política monetaria del gobierno sin cepo y con emisión cero? Aunque no dijo cuándo se levantarán las restricciones faltantes en el movimiento de capitales, sí describió el problema que vislumbra: con el mismo nivel de base monetaria (por emisión cero - cero) y una economía en expansión van a faltar pesos y puede devenir un proceso extraño, la deflación. 

Y aunque suene interesante un proceso de “baja generalizada de precios”, en la óptica libertaria (donde la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario), la deflación es una proceso de apreciación del valor de la moneda, algo que hay que evitar porque -en palabras de Milei- “si tengo deflación, tengo quiebras (de empresas)”.

¿Y entonces, cuál es la solución?

La competencia de monedas, dice el profesor Milei que imagina una economía donde el peso (el peso argentino) pierda no solo exclusividad sino relevancia relativa en el conjunto de monedas que los argentinos decidan usar para sus transacciones.

Fue ahí cuando dijo “gracias Diarco por mostrar el camino” en alusión al mayoristas que -algunas semanas atrás- aceptaba dólares a cotización blue para las compras de mercadería.

Hojarasca

Para el cotilleo y los zócalos televisivos quedan las alusiones muy negativas a María Estela Martínez de Perón (tiro por elevación a su vice), a Raúl Alfonsín (que huyó de su propio gobierno y apoyó el golpe de Estado contra De la Rúa en 2002, dice Milei) y hasta Guillermo Moreno y sus controles de precios. Ah… y a Juan Román Riquelme.

Cepo hasta…

Milei también reiteró las tres condiciones que tienen que converger para levantar lo que queda del cepo: 

  • que termine el money overhang (excelso de pesos en la economía)
  • que se acomode el pago de dividendos pendientes de empresas a sus matrices
  • que converjan la base monetaria (billetes, encajes) con la base monetaria amplia (lo anterior más pasivos del Banco Central).

¿Y cuándo sucederá eso? Qui le sait. “Hoy estamos muchos más cerca”, apenas arriesgó para rematar: “si me ponen la plata, abro seguro”.

Y qué más

Me quedo con los ejes centrales, a mi parecer:

  • Que sigue pensando en cerrar el Banco Central

  • Que quiere una competencia de monedas más temprano que tarde (“dolarización”, se mal dice a ese proceso)

  • Que al déficit cero le suma emisión cero, aunque haya más demanda de dinero por el crecimiento económico y el desarme de posiciones en dólares

  • Que hay que evitar la deflación a toda costa

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?