Un “corso en contramano”… pero que funciona

-¿Pero entonces, somos un corso en contramano?, -Y sí, un poco de eso. Así se preguntó y contestó solo Gabo Nazar, presidente de Cardón, para explicar simpáticamente el concepto de su marca. “Nuestra ropa es tradicional pero -al mismo tiempo- global. Vos podés llevar una bombacha de gaucho o un poncho bien argentino y combinarlos con un pañuelo francés, un saco de corte italiano o algún accesorio sobrio y elegante estilo inglés. Nos animamos a representar un estilo que se nutre de lo nuestro pero que no tiene siempre lo mismo. Por eso, Cardón no cansa”, explica Nazar.
La marca desarrolló su propio sistema de franquicias y hoy cuenta con 115 sucursales en casi todas las provincias del país; y aunque facturó $ 116 millones en el 2007 para este año tiene una expectativa de crecimiento del 53%.
- ¿Cómo puede una marca “estirarse” tanto y no morir en el intento? -preguntamos.
- Porque no hicimos una marca sino que trabajamos un "life style". Son pocas las empresas que lo logran, pero cuando vos realmente tenés un concepto de vida, no como concepto abstracto sino como valor real, la marca es sólida y se puede aplicar desde en un poncho hasta en un jeep y funciona-, explica y adelanta entre líneas, Nazar.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.