Traer a Luis Miguel, un negocio rentable... pero riesgoso

De la mano de Fénix Entertainment Group y Top Show, Luis Miguel vuelve en noviembre a la Argentina con disco nuevo bajo el brazo. Y en la gira por el interior, el desembarco en Córdoba será responsabilidad de Musicalísimo, la empresa liderada por Juan Carlos Quaglia, que el 2 de diciembre espera “jugar en primera” con este show.
Aunque en Buenos Aires ya se venden las entradas y en Rosario se abrieron las "reservas", en Córdoba todavía no se conoce el listado de precios y ubicaciones. "Están esperando cerrar con los sponsors para terminar de redondear los números", nos explican conocedores del show biz, ya que la gente de Musicalísimo no quiere hablar del tema.
Es que si bien en boleterías podrían quedar unos $ 3 millones (un palito verde, ¿qué tul?), a eso hay que restarle la fuerte carga tributaria (que reduce los ingresos a la mitad, dicen), los costos fijos del montado del show, pitos y flautas que dejarían menos de $ 1 millón para pagar el "salado" cachet de Luismi.
"Nadie se salva con un show -nos explican-; Luis Miguel es un negocio rentable, pero con sus riesgos grandes... los números se ponen lindos únicamente con buen dinero de sponsors y ya se sabe que eso no es fácil en el interior":
Por caso, Santander Río -que auspicia los shows de Buenos Aires- todavía no definió si acompaña al mexicano en Córdoba y Rosario.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.