Título: Argentina sobrecumplió las metas del primer trimestre del acuerdo con el FMI (Asterisco: se “dibujaron” ingresos)

(Por Íñigo Biain) En los números fríos, Argentina sobrecumplió las dos metas más importantes acordadas con el FMI en el primer trimestre del acuerdo: la emisión monetaria como asistencia al tesoro fue la mitad de lo permitido y el déficit primario solo fue del 87% del máximo acordado. Sí, pero…
 

Image description

Como explica Jorge Colina de Idesa, “la meta fiscal se alcanzó de una manera muy precaria a través de un tecnicismo contable”. En efecto, bajo el renglón de “Otras Rentas de la Propiedad” se computó un aumento de ingresos públicos de $ 138.000 millones que “no se puede sostener en el tiempo”.
 


Con este ejercicio de “contabilidad creativa”, el gobierno distorsiona el déficit primario que está siendo fogoneado principalmente por la importante suba de subsidios energéticos (crecieron un 180% interanual).

El programa firmado con el FMI tiene 10 “paradas”: durará (o duraría) 30 meses con 10 revisiones trimestrales. En la primera entrada a boxes, los números que presenta Argentina generarán “ruido” en el staff técnico (entienden desde Idesa) y requerirán un “waiver” (perdón) político del directorio de la entidad.

La particularidad de este acuerdo es que expresa las metas en valores nominales (miles de millones de pesos) y también en ratios del PBI, lo que seguramente generará “idas y vueltas” sobre el cumplimiento o no de lo pactado.

La pax cambiaria habría terminado
Los movimientos del dólar no oficial de las últimas dos ruedas estarían indicando que el “veranito” de un “blue” por debajo de los $ 200 ha terminado.

Las razones son varias y concurrentes: se termina el período de ingresos de dólares del campo, crece la tensión en la alianza gobernante y -retroalimentando el círculo- los que hacen carry trade (cambian dólares a pesos, hacen “tasa” y vuelven a dólares aprovechando la pax cambiaria) empiezan a pasarse a divisas.

“Se avecina una tormenta -analiza Colina en términos meteorológicos-; puede ser un chubasco o algo más grande, una tempestad”.

Aunque el “pronóstico” indicaría que ese momento debería llegar a partir de junio, no sería tampoco impensable que la corrección del tipo de cambio alternativo haya empezado esta semana.
 


Con una inflación cabalgando a velocidad cada vez más cerca del 60% anual, si el blue va camino a volver a los $ 220 o sigue de largo hacia los $ 250, es solo una duda temporal. Las consultoras estiman que el dólar oficial debería desplazarse hasta los $ 150/160 hacia fin de año y una brecha “sensata” debería poner a los dólares paralelos con un piso de $ 250/260.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.