¿Tiene Córdoba margen para bajar impuestos? (la respuesta es sí: Santa Fe recauda más con menor presión tributaria)

(Por Marcela Pistarini) En los últimos 30 años los ingresos tributarios propios subieron más en Santa Fe (78%) que en Córdoba (67%), en valores constantes. A excepción del periodo comprendido entre 1997 y 2005 la carga fiscal siempre fue mayor acá. 

Image description
Martín Llaryora y el desafío de bajar impuestos en Córdoba

Las provincias de Córdoba y Santa Fe pueden ser comparables en diferentes aspectos. En población, Córdoba tiene 3,8 millones de habitantes, mientras que Santa Fe 3,5 millones, según el Censo de 2022. Los presupuestos para 2025 también son similares: la gestión de Martín Llaryora prevé gastar $ 9,3 billones y la de su par, Maximiliano Pullaro, estima gastos corrientes por $ 8,8 billones. 

Pero si de presión tributaria se trata tenemos el raro privilegio de sacarle algunas cabezas de ventaja a nuestros hermanos santafesinos. 

¿Cómo resulta la presión tributaria en Córdoba con relación a su provincia “gemela” Santa Fe? Depende si el análisis es estático o dinámico.

En el estático, Córdoba presenta una mayor presión tributaria efectiva que Santa Fe, equivalentes a 4,9% y 3,8% del PBG, respectivamente, en el año 2024.

En una evaluación dinámica, en cambio, en los últimos 30 años los ingresos tributarios propios subieron más en Santa Fe (78%) que en Córdoba (67%), en valores constantes.

Resumiendo: Córdoba presenta mayor presión tributaria efectiva que Santa Fe, aunque la diferencia se viene recortando en el tiempo.

La serie de los últimos 30 años inicia en 1995 con dos años consecutivos de mayor presión fiscal en nuestra provincia. Luego, vienen 9 años en los que Santa Fe se ubica por encima de los valores de Córdoba, para, finalmente, a partir de 2006, iniciar un camino en el que Córdoba se mantiene siempre por encima de su par, destacándose la fuerte suba ocurrida en Córdoba en el año 2009.

Por su parte, durante el mismo periodo los ingresos tributarios crecieron más en Santa Fe que en Córdoba. A valores constantes, Santa Fe recaudó 78% más en 2024 en relación a 1995 y Córdoba 67%, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación.

La diferencia más significativa se observa en 1997, cuando Córdoba recaudó 2% menos en la comparación interanual y Santa Fe aumentó 20% sus ingresos propios. En 2004, por caso, el crecimiento de la recaudación impositiva provincial en Santa Fe duplicó a la de Córdoba: 21% vs. 12%. En 2017 la relación fue a la inversa: Córdoba 12% vs. Santa Fe 6%. Se destaca también la fuerte suba ocurrida en Córdoba en el año 2009, cuando incrementó 15% real los ingresos propios frente a la caída del 2% en Santa Fe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.