Sol Líneas Aéreas suma Neuquén y quiere 2 aviones más

Más allá de la evidente crisis del negocio de las compañías aéreas en todo el mundo, para Juan Niffenegger, vicepresidente de Sol Líneas Aéreas, en la Argentina todavía hay márgenes de crecimiento en el sector. “El mercado local necesita la oferta de nuestro servicio y aunque la economía está en expectativa y queremos ser cautos, esperamos un posible crecimiento de la actividad en el segundo semestre del año”, reconoce Niffenegger. La empresa, que sumará a partir del 10 de agosto el tramo Neuquén (vía Córdoba y Mendoza) desde Rosario, ya evalúa aumentar su flota de 3 a 5 aviones para estar en condiciones de agregar tramos entre los que analizan Río Cuarto-Buenos Aires y conexiones directas desde Córdoba a Tucumán y Salta.
- ¿Sol va ganando el espacio dejado por SW?-, preguntamos.
- “Bien podría leerse de esa manera, porque muchos de los que estamos hoy en Sol estuvimos antes en SW y algo que tenemos en común es el objetivo de conectar destinos interprovinciales sin pasar por Buenos Aires; pero a diferencia de aquella experiencia nosotros tenemos base en Rosario y trabajamos con aviones de menor costo operativo acordes a este mercado”, explica Niffenegger, un “histórico” del sector aerocomercial que pasó por Aerolíneas Argentinas y SW antes de involucrarse en Sol.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.