Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

Image description

"Durante cinco años estuvimos trabajando con el sistema convencional de mampostería, ladrillo y hormigón, pero detectamos múltiples falencias en el proceso constructivo, especialmente en términos de eficiencia térmica y costos elevados", cuenta Gonzalo.

Esta experiencia despertó en los arquitectos una necesidad de cambio que, sumada a la preocupación por el impacto ambiental de las construcciones convencionales, dio origen a Sinergia Sustentable.

La empresa se especializa en el sistema wood frame, un método de construcción en madera que, además de ofrecer una solución habitacional eficiente y de calidad, logra reducir el impacto ambiental gracias al uso de recursos renovables y técnicas de diseño bioclimático.

"Nuestro enfoque busca combinar la sustentabilidad con la reducción del déficit habitacional. La construcción tradicional no cumple con esta premisa, ya que los materiales no son renovables y los costos son elevados", explica Gonzalo.

El proceso de trabajo de Sinergia Sustentable se basa en la administración de obra y gestión de proyectos arquitectónicos. "No somos una constructora en el sentido tradicional, sino que administramos los recursos del cliente y coordinamos con proveedores de confianza. De esta manera, aseguramos eficiencia y transparencia en cada etapa", comenta el arquitecto.

Además de priorizar el diseño bioclimático para optimizar el rendimiento térmico, Sinergia Sustentable se apega a normativas internacionales de construcción en madera, como la CIRSOC 601, que garantiza la resistencia a vientos y sismos, y cumple con los estándares IRAM en cuanto a eficiencia térmica. Esta combinación asegura viviendas duraderas, resistentes y preparadas para el contexto local.

Si bien la pandemia afectó el lanzamiento de la empresa, desde 2023 han logrado consolidar proyectos en zonas serranas como Unquillo y Cosquín, y han retomado el contacto con nuevos interesados. "Es fundamental cambiar la percepción cultural sobre la madera como material permanente y de calidad. El desafío es mostrar que el wood frame puede ser una alternativa seria, accesible y de alto rendimiento", destaca Gonzalo.

Con un precio referencial de US$ 750 por metro cuadrado, las casas de Sinergia Sustentable se posicionan como una opción intermedia entre la construcción tradicional (que puede superar los US$ 1.300) y las casas prefabricadas de baja calidad. Por ahora, el alcance de la empresa está centrado en la Sierras Chicas y el Valle de Punilla, pero los hermanos Quinteros no descartan expandirse en el futuro.

"Nuestro objetivo es seguir capacitando a la gente y promoviendo esta alternativa sustentable que responde a las necesidades actuales del mercado. La idea es crecer y llevar esta propuesta a más lugares", concluye Gonzalo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?